Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El mandatario Luis Abinader recordó este lunes que su gestión está centrada en erradicar por completo la impunidad “que durante décadas se mantuvo” en el país, a raíz de las recientes revelaciones de la periodista Edith Febles, referentes a otro presunto fraude millonario en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), esta vez relacionado con medicamentos gratuitos.
Abinader, quien respondió al respecto en La Semanal con la Prensa en Santiago, subrayó que su Gobierno remitió a la Procuraduría General de la República las posibles irregularidades detectadas en esa ARS. “Esperaremos la pesquisa”, señaló el presidente.
En esa línea, el jefe de Estado aseguró: “Vamos a eliminar la impunidad que durante décadas ha existido aquí, aunque implique acciones del propio Gobierno”. Añadió que, con base en los resultados de las indagaciones del órgano acusador, se adoptarán medidas para impedir que casos de corrupción como el denunciado en Senasa se repitan.
Ese mismo lunes, Febles manifestó, entre otras revelaciones, que “empresas privadas se aprovecharon de vacunas gratuitas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Salud Pública, para luego venderlas a Senasa a precios exorbitantes. Se estima que Senasa desembolsó alrededor de 700 millones de pesos a particulares por vacunas provenientes del llamado fondo rotatorio que opera en conjunto con la OPS (Organización Mundial de la Salud). El fondo rotatorio es un mecanismo de cooperación técnica que permite adquirir (en este caso vacunas) a precios más competitivos”.
La experimentada periodista también indicó que el “Ministerio de Salud Pública, para atender a un mayor número de personas y disponer de mayor capacidad logística, suele distribuir vacunas a centros a través de las direcciones provinciales. Esas vacunas se entregan sin costo. He verificado con el Ministerio que en marzo de este año se desmontaron varios negocios que operaban centros privados con las vacunas que recibían gratis. Aquellos centros recibían las vacunas del PAI sin cargo y luego las revendían a Senasa”.
Puede interesarle: Santiago Hazim ofrece su versión sobre irregularidades en Senasa
Además, Febles comentó: “El operativo de cierre se llevó a cabo con la Digemaps, la Habilitación y otras unidades de Salud Pública. A esos centros se les retiraron sus códigos. Operaban en el Gran Santo Domingo, Baní, San Cristóbal, La Vega y un pueblo de la región este. Los datos en este punto me los ha confirmado Salud Pública. ‘Las vacunas las entregamos sin costo y, al descubrir el negocio, se actuó’”.
Agregar Comentario