Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Celebro 47 años de matrimonio con una mujer que anhelaba ser artista, que creyó, al igual que yo, en la música latina, y con la que formamos una familia basada en la fe; nuestro secreto ha sido que, desde el principio, ella siempre me prioriza a mí y yo, invariablemente, la coloco en el primer lugar en todo”, fue parte del testimonio que compartió el productor musical y empresario Emilio Estefan en la última edición de “Days to Shine 2025”.
Bajo el lema “Own Your Joy, Choose to Be Happy”, Days to Shine organizó una jornada inspiradora con el conversatorio privado “The Culture Shapers: Transformando pasión en poder”, protagonizado por Estefan y Gary Nader.
Puede leer: Negociantes RD da el salto a la televisión nacional por Catorce TV
En la actividad, matizada por testimonios motivadores, anécdotas y aprendizajes, ambos interlocutores compartieron sus historias de vida, sus luchas y los factores clave de su éxito.
Moderado por Evelyn Betancourt, directora de Newsgroup y cofundadora de Days to Shine, el conversatorio ofreció un recorrido por las trayectorias de dos líderes que han convertido el arte y la música latina en fenómenos globales.
La historia de Emilio Estefan tomó un giro cuando abandonó Cuba siendo adolescente, dejando atrás a su madre y llorando durante todo el vuelo hacia España.
Más tarde llegó a Estados Unidos, donde comenzó a trabajar a los 15 años repartiendo papeles en la empresa Bacardí y tocando el acordeón por propinas en restaurantes.
“Hay dos maneras de hacerlo: o eres negativo, o eres positivo”, afirmó Estefan al público, subrayando cómo la necesidad de ayudar a su familia lo impulsó a encontrar en la música una razón para vivir. Sin estudios formales, pero con una pasión indomable, aprendió todo de oído. “Yo no sé escribir música, pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”.
Para el veterano productor, con más de 40 nominaciones y múltiples premios Grammy, el éxito no se mide en fama, sino en representar con dignidad a la comunidad latina.
“Cuando la vida te brinda una oportunidad, tienes que aprovecharla al máximo”, reiteró.
El reconocido productor recordó que, al iniciar su proyecto junto a Gloria, la multinacional Sony Music le sugirió que fuera él quien cantara y no Gloria, pues en esa época los ejecutivos de la música habían adoptado la visión de que las mujeres no vendían.
Agregar Comentario