Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gobierno dio inicio a una obra sin soluciones concretas y la comunidad continúa padeciendo la escasez de agua», manifestó Hamlet Otáñez.
El responsable de la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento de la Fuerza del Pueblo (FP), Hamlet Otáñez, señaló ayer que el acueducto de Haina, puesto en marcha en febrero de 2023 con una inversión de RD$420 millones, no logró cumplir su objetivo de proveer agua potable a la población y ha sumido al municipio en una de las crisis hídricas más severas de su historia.
«Lo que sucedió en Haina es una estafa a la ciudadanía. El Gobierno inauguró una obra sin soluciones concretas y el pueblo sigue padeciendo la falta de agua», declaró Otáñez en una rueda de prensa en la Casa del Pueblo Johnny Ventura.
El dirigente recordó que la obra fue anunciada como la solución definitiva y que la ceremonia de apertura fue liderada por la vicepresidenta Raquel Peña y el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud.
No obstante, indicó que la promesa de atender a más de 180 000 habitantes nunca se materializó.
Según explicó, de los diez pozos perforados dentro del proyecto en la zona de Itabo, sólo tres –que ya existían antes de la intervención– continúan operativos, mientras que los siete nuevos colapsaron por un estudio erróneo del acuífero. Asimismo, advirtió que la rotura de la tubería bajo el río Nigua, contaminado por vertidos cloacales, mantiene fuera de operación otros sistemas de abastecimiento.
«La falta de gestión y operatividad del INAPA es evidente en San Cristóbal y, particularmente, en Haina. Se gastaron millones en una obra fallida, mientras las familias siguen cargando cubetas para cubrir sus necesidades básicas», subrayó el dirigente de la FP.
Otáñez sostuvo que esta situación evidencia la improvisación y la ausencia de planificación del Gobierno en la gestión de los recursos públicos. «Un acto inaugural compromete políticamente al Estado a ofrecer servicios de calidad. Inaugurar sin soluciones concretas es una burla al pueblo dominicano», enfatizó.
El vocero de la organización opositoria presentó cuatro exigencias inmediatas al Gobierno, entre ellas la explicación pública del destino de los RD$420 millones invertidos en la obra.
Otáñez también demandó la reparación urgente de los pozos y redes afectadas, así como la puesta en marcha de los sistemas abandonados.
Como tercera petición, el dirigente opositor consideró necesario implementar una estrategia técnica que garantice una producción estable, la reducción de pérdidas y un mantenimiento continuo, además de asumir la responsabilidad frente a Haina y asegurar un acceso real y sostenible al agua potable para cada familia.
«La crisis del agua en Haina no es un accidente, es el resultado directo de la improvisación y la falta de planificación del actual gobierno. Exigimos soluciones inmediatas y reafirmamos que la seguridad hídrica debe ser una prioridad nacional», añadió.
El director del INAPA declaró en la ceremonia de inauguración, el 23 de febrero de 2023, que el municipio de Haina recibiría el doble de agua, pues con el nuevo sistema se producirían 5 000 galones por minuto adicionales a los ya existentes.
Asimismo, informó que en los próximos meses el mandatario había asignado en el presupuesto alrededor de RD$1 000 millones para la instalación de más de 100 kilómetros de tuberías en los sectores que aún no cuentan con ellas.
Agregar Comentario