Economicas

Las IES: Potenciando la innovación, la investigación y la mentalidad

8886207341.png
No solo consiste en producir nuevas ideas, bienes y servicios, sino también en transformar la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las instituciones de educación superior (IES) deben actuar como creadoras de conocimiento, impulsoras de la innovación y catalizadoras del espíritu emprendedor.

Para afrontar los retos de nuestro tiempo y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se requiere innovación. No solo consiste en producir nuevas ideas, bienes y servicios, sino también en transformar la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno. Un estudio publicado en ScienceDirect muestra que la innovación acelera el progreso y permite reducir notablemente los costos vinculados a este proceso, abriendo la vía a soluciones más eficientes y sostenibles para la sociedad.

En este contexto, la creatividad, la investigación y la adopción de tecnologías emergentes son esenciales para asegurar que el impacto de los avances sea positivo y perdurable. Las IES tienen el deber de ser fuentes de conocimiento, promotoras de la innovación y motores del emprendedurismo. Ya no se trata únicamente de formar profesionales competentes, sino de formar ciudadanos innovadores capaces de llevar a cabo investigaciones con impacto social.

Las universidades pueden y deben ser pilares de la innovación y el emprendimiento, creando ecosistemas en los que estudiantes, docentes e investigadores colaboren estrechamente con el sector productivo, lo cual es clave para mantener la relevancia del aprendizaje ante los desafíos contemporáneos. Así lo expresa el doctor Leandro Féliz Matos, decano de Innovación y Desarrollo Institucional de la Universidad Iberoamericana, Unibe: «Integrar investigación, innovación y emprendimiento de manera transversal es fundamental para que la formación académica trascienda lo teórico y se convierta en soluciones poderosas a problemáticas concretas en beneficio de las comunidades». Señala que esto permite preparar a los estudiantes como líderes transformadores, listos para enfrentar los constantes cambios de la sociedad.

Sin duda, mantener el ritmo en un entorno en constante cambio es un reto real. No obstante, el académico considera que también representa una gran oportunidad: «la posibilidad de estar siempre aprendiendo, adaptándonos y proponiendo».

Los beneficios

En la actualidad, la investigación y la innovación no son exclusivas de carreras científicas. La doctora Julissa Gómez, directora del Ciclo de Estudios Generales de Unibe, destaca que todos los estudiantes, sin importar su área, se benefician de estas competencias desde los primeros semestres. «Fomentan la curiosidad intelectual, desarrollan el pensamiento crítico y preparan a los jóvenes para enfrentar con creatividad y rigor los desafíos de su entorno social y profesional», asegura. De hecho, el área que lidera Gómez se ha consolidado como un motor de iniciativas que estimulan la inquietud académica en los estudiantes a través de proyectos de aula, foros, talleres interdisciplinarios y diversas actividades formativas.

En esta casa de altos estudios, la innovación es un eje transversal que permea todas las áreas del quehacer universitario. Su Hub de Investigación e Innovación impulsa proyectos de alto impacto científico y social, desarrolla políticas y programas de investigación, y gestiona recursos externos para generar conocimiento relevante para el país.

La universidad acaba de inaugurar la Innovators Week: Sci‑Tech Entrepreneurs, una semana dedicada a visibilizar la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, conectando investigadores, docentes, estudiantes y el sector productivo mediante conferencias, talleres interactivos, paneles y exposiciones de patentes y prototipos. Como parte de la agenda, que se extiende hasta el 3 de octubre, se celebrará la XV edición del Congreso Científico Juvenil, sello distintivo del Ciclo de Estudios Generales, consolidado como un espacio que impulsa la creatividad, la innovación y el talento académico joven en diversas disciplinas.

«Desde Unibe seguiremos impulsando una cultura de innovación que impacte positivamente tanto a la academia como a la sociedad», concluye el decano Féliz Matos, reafirmando la misión de la institución de formar profesionales capaces de transformar sus entornos a través de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.

TRA Digital

GRATIS
VER