Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El doctor Carlos Sánchez, responsable del Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, anunció que en los últimos cinco años la atención a pacientes se ha triplicado. En 2020, cuando Danilo Medina era presidente, el programa contaba con 2.700 millones de pesos para atender a 2.500 personas. Actualmente, bajo la administración de Luis Abinader, el presupuesto ha aumentado a 7.313 millones de pesos, lo que permite cubrir a 7.432 pacientes.
Sin embargo, el funcionario reconoció que aún existen importantes retos, sobre todo para lograr la universalidad en el acceso a estos fármacos. “El objetivo es disponer de un sistema universal que garantice la cobertura a todos, pero todavía estamos lejos de lograrlo”, manifestó Sánchez en una entrevista concedida al programa *Uno + Uno* de Teleantillas, canal 2.
El director puntualizó que, aun cuando el 98 % de la población posee algún tipo de seguro de salud, hay medicamentos de alto costo que solo se encuentran disponibles a través del programa estatal, lo que provoca desigualdades en el acceso. Además, explicó que la estructura del sistema de seguridad social, establecida por la Ley 87‑01, creó tres esquemas de financiamiento (contributivo, subsidiado y mixto), fragmentando el sistema y debilitando principios como la solidaridad, la universalidad y la no discriminación.
Sánchez subrayó que cualquier progreso debe estar respaldado por una sostenibilidad financiera, ya que la operatividad del programa depende directamente de la asignación presupuestaria anual. “Podemos suministrar los medicamentos siempre que el presupuesto lo permita”, concluyó.
Agregar Comentario