Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Gustavo Sánchez, vocero de la bancada, señaló que los documentos disponibles evidencian un déficit operativo acumulado en el régimen subsidiado de RD $3,372.8 millones, según los registros de SISALRIL.
SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó este martes que la brecha que presenta el Seguro Nacional de Salud (SENASA) supera los RD $20,000 millones, por lo que solicitó una auditoría pública independiente de la ARS estatal que cubra el periodo de 2018 hasta la actualidad, con un informe accesible para la población.
Gustavo Sánchez, portavoz de la bancada, afirmó que esa cifra no se explica por un mayor consumo de servicios ni por el incremento de afiliados de la entidad. Propuso la emisión de un informe periódico al Congreso sobre el progreso de las investigaciones, las medidas sancionatorias, la recuperación de los recursos perdidos y las acciones correctivas.
Sánchez explicó que los documentos que se tienen muestran la existencia de un déficit operativo acumulado en el esquema subsidiado de RD $3,372.8 millones, de acuerdo con los datos de SISALRIL.
“En SENASA se han contratado prestaciones, programas o servicios que no están contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS), lo que genera gastos no programados y, probablemente, con menor control”, puntualizó Sánchez.
Añadió que, además, existe morosidad y demoras en los pagos a los proveedores de salud (clínicas, laboratorios, farmacias), quienes han denunciado largos retrasos en la liquidación de los servicios prestados, afectando la operatividad de dichos prestadores.
El legislador precisó que la SISALRIL no detectó estos problemas a tiempo porque la información que recibía estaba maquillada, lo que agrava la situación. Citó como ejemplo casos en que una autorización costaba RD $20,000, pero se reportaba a SISALRIL como si costara RD $2,000.
“Eso se hacía con datos alterados que se enviaban a SISALRIL, para ocultar la magnitud del déficit”.
En ese sentido, la bancada peledeísta propuso que haya total transparencia en los contratos y gastos fuera del Plan de Servicios de Salud (PDSS): que se publiquen los montos, los contratos, las empresas beneficiadas y los criterios de adjudicación.
También recomendó fortalecer a SISALRIL con mejores sistemas de control, sanciones claras, personal capacitado para el seguimiento, denuncias, fiscalización constante y protección de los fondos de reserva social, asegurando que no se desvíen a otras áreas y que su uso esté regulado y supervisado.
Sugirió, además, garantizar la continuidad en la prestación de servicios a los afiliados, incluso durante las investigaciones, velando porque no haya interrupciones en tratamientos, medicamentos o diagnósticos.
Agregar Comentario