Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Luis José Germán, de la compañía teatral Niní Germán, ofreció un sentido tributo a su madre Josefina Gallart en el pasado mes de febrero.
La escena dominicana guarda ahora un silencio profundo ante la partida de Josefina Gallart de Germán, conocida cariñosamente en el ámbito teatral como Fifina, quien se despidió este miércoles, dejando tras de sí una herencia de aplausos, recuerdos y representaciones que tocaron el corazón de varias generaciones.
El cuerpo de la experimentada actriz queda expuesto, desde el mediodía de hoy, en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Su entierro está programado para mañana, a las 11:30 de la mañana, en el cementerio Puerta del Cielo.
Actriz de teatro en su esencia más pura, Gallart integró una generación que transformó el escenario en un territorio sagrado, un espacio de identidad cultural y resistencia artística.
Destacó especialmente durante las décadas de los setenta y ochenta, compartiendo tablas con su esposo, el inolvidable actor Niní Germán, en obras memorables como “El último donjuán” y “Sé infiel y no mires con quién”.
La pareja, tanto en la vida como en el arte, se convirtió en una de las representaciones más sólidas de la pasión por el teatro en la República Dominicana.
Su trayectoria fue abundante y variada, dando vida a personajes en piezas que marcaron época, entre ellas “Trébol”, “La broma del senador”, “Lisístrata odia la política”, “Hoy no toca la pianista gorda” y “Cada oveja con su pareja”.
Su talento también la llevó a compartir escenario con figuras como Freddy Beras Goico, en “Secuestre ahora y pague después”, y a participar en la célebre serie televisiva “La familia Pérez”, junto a Monina Solá.
El nombre de Josefina volvió a resonar en enero de este año cuando su hijo, en un gesto de memoria y homenaje, volvió a montar “Cada oveja con su pareja”, la misma obra que su padre había recorrido por el país cuatro décadas atrás, rodeado de un elenco legendario que también incluía a Gallart.
En febrero, en el Palacio de Bellas Artes, Luis José le rindió un reconocimiento íntimo, subrayando lo que muchos colegas ya sabían: “Aunque a ella no le gustan los reconocimientos, creo que tienen un valor especial si vienen de parte de uno de sus hijos. Te agradezco mucho todo lo que hiciste; el hecho de que tus compañeros y colegas hablen maravillas de ti, ese es tu mayor reconocimiento”.
Gallart nunca dirigió obras, pero según su hijo, fue una maestra en la dirección más compleja: la de guiar a sus hijos. Su legado, más allá de los escenarios, sigue vivo en la memoria de quienes compartieron tablado con ella y en la herencia artística de su familia.
Radio Televisión Dominicana (RTVD) lamentó la muerte de la primerísima actriz dominicana Josefina Gallart, quien construyó una carrera impecable en el arte, interpretando magistralmente tanto dramas como comedias. “Nos solidarizamos con el dolor de la familia de Josefina Gallart, un orgullo dominicano del arte; especialmente enviamos un fuerte abrazo a Luis José Germán, quien junto a su esposa Luly Rocha forman parte de nuestra familia de RTVD como talentos del programa Luna Llena”, manifestó Iván Ruiz, director general de “Tu Televisión Pública”.
La televisión tampoco fue ajena a Josefina Gallart. El público la vio en “Butaca 4”, en “El gordo de la semana” y en el popular concurso “¿Cuánto vale el show?”, de Johnny Ventura, donde su carisma conquistaba más allá del teatro.
Agregar Comentario