Actualidad

Latinos de Nueva York organizan un encuentro

2025 10 850823799.png
Según cifras oficiales, en la educación y los servicios públicos la comunidad latina constituye la mayoría en numerosas aulas y plantillas, pero sigue topándose con techos de cristal.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NUEVA YORK.- Un conjunto de dirigentes latinos de la Gran Manzana llevará a cabo una reunión el próximo sábado para evaluar la contribución hispana a la ciudad y lograr una representación proporcional a su presencia en todos los sectores, en una metrópolis que describen como sinónimo de oportunidades y pluralidad.

Aunque casi tres de cada diez habitantes se declaran hispanos o latinos (28,9 %), su huella se percibe en cada barrio, escuela y centro de trabajo, ese peso demográfico aún no se traduce completamente en poder decisorio ni en acceso equitativo a puestos de liderazgo.

El encuentro será liderado por Ydanis Rodríguez, Jeffrey García, de la Oficina de Vida Nocturna de la ciudad; Susana Osorio, co‑fundadora de varios restaurantes en el Alto Manhattan; Sandra Jáquez y la empresaria Belkis Lora, entre otras figuras destacadas de la comunidad latina neoyorquina.

Según cifras oficiales, en la educación y los servicios públicos la comunidad latina constituye la mayoría en numerosas aulas y plantillas, pero sigue topándose con techos de cristal.

En el sistema universitario CUNY, el 28,7 % del alumnado es hispano; en las escuelas públicas del Departamento de Educación de NY (DOE) los estudiantes hispanos representan el 42,2 %. En la NYPD, los oficiales hispanos son el 35,9 %, pero de 63 deputy chiefs solo dos son latinos, y alrededor del 80 % de los cargos más altos permanecen en manos de no hispanos blancos.

Se señala que la desigualdad también se refleja en la fuerza laboral municipal: aunque los hispanos constituyen el 18 % de los empleados de la ciudad, menos del 10 % se encuentra en el grupo que percibe más de $100 000 anuales.

Cifras similares aparecen en el sector salud, donde entre el 5 % y el 10 % de los médicos en la ciudad son hispanos, frente al 50‑60 % de médicos blancos y al 15‑20 % de asiáticos.

Afirman que, más allá de los números, los latinos afrontan retos que marcan la vida cotidiana de miles de familias: vivienda y alquiler, situación migratoria y asilo, empleo y brechas salariales, salud mental y acceso a servicios en español, cuidado infantil, brecha digital, seguro médico y la falta de representación política y civil.

Estos son los temas más citados en redes, encuestas y estudios locales, y evidencian las dificultades de avanzar sin políticas públicas que respondan a nuestra realidad.

Ante este panorama, un amplio grupo de líderes de distintas etnias ha decidido convocar una jornada de trabajo para analizar estos problemas y definir propuestas concretas que serán presentadas a la nueva administración municipal.

“El objetivo es claro: consolidar y ampliar los espacios conquistados, demandar mayor representación en puestos de decisión y construir una agenda común que atienda las necesidades de la comunidad”, señalan.

La reunión se llevará a cabo en los salones de Grand Slam, ubicados en el 3534 Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan, a partir de las 12:00 p.m.

“Es el momento de unir fuerzas: en NYC, nuestro idioma no se pronuncia en voz baja y nuestro acento no es motivo de vergüenza. Es hora de transformar la diversidad en representación”, afirman.

Quienes deseen obtener más información del evento y participar en la iniciativa pueden escribir a latinosnewyork@gmail.com.

TRA Digital

GRATIS
VER