Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – La administración ha difundido un resumen de los principales logros alcanzados durante la gestión del presidente Luis Abinader Corona, evidenciando avances notables en los ámbitos de salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico.
La actual gestión estatal elaboró el informe oficial “Resultados de la Gestión del Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025”, que recopila los indicadores y cifras más significativas de los últimos cinco años, brindando a la ciudadanía una visión clara de cómo las políticas públicas han impactado directamente a las familias dominicanas.
La esperanza de vida al nacer pasó de 73,5 años en 2016 a 75,1 años en 2024, mientras que la mortalidad infantil disminuyó en un 30,8 % y la cobertura de seguridad social se incrementó en un 110 %.
“Ataque a la principal causa de fallecimientos mediante diagnóstico temprano y medicamentos gratuitos”, señala el documento oficial, resaltando los beneficios directos.
En materia de seguridad, la tasa de homicidios descendió a 8,3 por cada 100 000 habitantes y los feminicidios cayeron a 1,16 en 2024, gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, operativos como “Garantía de Paz” y la incorporación de más de 4 000 nuevos agentes policiales. Esto ha permitido que los dominicanos vivan en entornos más seguros y protegidos.
En vivienda y servicios básicos, se entregaron más de 15 000 viviendas nuevas, se mejoraron 51 872 hogares y 532 000 personas obtuvieron títulos de propiedad, reforzando la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión.
Asimismo, el acceso a agua potable, la electrificación de zonas rurales y la conectividad a internet en hogares del campo han elevado la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
El gobierno ha trabajado para que más dominicanos cuenten con ingresos laborales dignos; como resultado, cerca de 900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años.
El crecimiento económico del país en el quinquenio no es casual, sino producto de políticas claras que impulsan la inversión extranjera, las exportaciones y la productividad nacional.
Por ejemplo, el PIB per cápita aumentó un 34,16 % desde 2019, mientras la inversión extranjera directa superó los US$ 4 523 millones, y las exportaciones manufactureras y agrícolas alcanzaron cifras récord, consolidando la estabilidad económica y el empleo formal.
En educación, se amplió la cobertura de educación inicial, técnica y superior, impactando directamente a más de 4,5 millones de niños y jóvenes. Además, programas de robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional han preparado a miles de estudiantes para los empleos del futuro.
Todo ello bajo la premisa de que invertir en educación de calidad es apostar por el futuro de la juventud del país; por esa razón se ha extendido la cobertura de educación inicial, técnica y superior para que todos tengan iguales oportunidades.
La gestión actual también ha priorizado la resiliencia climática y la transición hacia energías limpias. Entre 2020 y 2025, la capacidad instalada de energías renovables se triplicó, alcanzando 1 994 MW, mientras la proporción de hogares con menor vulnerabilidad climática subió de manera notable.
Estas iniciativas, junto a mejoras en electrificación rural, agua potable y construcción de viviendas resistentes, protegen el entorno natural y elevan la calidad de vida de las familias, garantizando comunidades más seguras y sostenibles.
De igual forma, se reforzó la transparencia y la eficiencia institucional, aumentando el índice de efectividad gubernamental en un 22,3 % desde 2019 y creando la primera Política Nacional de Datos Abiertos, facilitando la participación ciudadana y promoviendo un gobierno más cercano y confiable.
Estos avances reflejan una administración centrada en mejorar la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas, en asegurar oportunidades para todas las familias y en fortalecer el orgullo nacional por los logros alcanzados en todos los sectores del país.
Nuevas metas
El Gobierno dominicano se ha planteado objetivos ambiciosos para los próximos años, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida familiar.
Para 2028, se pretende elevar la esperanza de vida al nacer a 77 años, consolidando los avances de salud logrados hasta ahora.
En seguridad, se proyecta mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100 000 habitantes, garantizando entornos más seguros para todos los dominicanos.
En lo social y económico, la meta es que la clase media represente el 50 % de la población, impulsando mayores oportunidades de ingreso y bienestar, y alcanzar que el 75 % de los hogares tengan baja vulnerabilidad climática, asegurando viviendas más seguras y resilientes frente a desastres.
Además, se planea ampliar la cobertura de educación inicial, técnica y superior, fortaleciendo la formación de niños y jóvenes con habilidades para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar la igualdad de oportunidades; entre otros objetivos presentados en el informe.
Agregar Comentario