Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. – El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró este sábado que Israel aceptó una “línea de retirada inicial” en Gaza, la cual ha puesto a disposición de Hamás, e instó al grupo palestino a aceptar los términos para que se produzca un cese al fuego “inmediato” y la liberación de rehenes y prisioneros contemplada en su programa de paz para la Franja.
“Tras las negociaciones, Israel ha aprobado la línea inicial de retirada, la cual hemos exhibido y puesto a disposición de Hamás. Cuando Hamás la ratifique, el alto el fuego será inmediato, se iniciará el intercambio de rehenes y prisioneros, y fijaremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El mandatario acompañó sus declaraciones con un mapa del asediado enclave palestino, que señala los límites a los que el Ejército israelí se habría comprometido a retroceder en primera instancia.
Trump sostuvo que este alto al fuego “acercará el fin de esta catástrofe de 3 000 años” y contribuirá a la paz en Oriente Medio.
El presidente, que la semana pasada presentó un plan de paz de 20 puntos, aprobado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había advertido a Hamás, unas horas antes, que “no tolerará dilaciones” que pudieran poner en riesgo el acuerdo de paz en Gaza.
“Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para ofrecer la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con celeridad; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré retrasos, como muchos temen que ocurran”, afirmó en otro mensaje en Truth Social.
Trump celebró el viernes la aceptación por parte de Hamás de liberar a los rehenes israelíes que mantiene en la Franja, bajo los términos de su propuesta, y pidió entonces a Israel que suspendiera los bombardeos sobre Gaza.
El plan de 20 puntos del presidente republicano propone el cese inmediato del conflicto, la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y el establecimiento de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el propio presidente y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La iniciativa también incluye la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar, en el futuro, un Estado palestino, algo que el primer ministro israelí ha descartado.
La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará este sábado a El Cairo, Egipto, para impulsar las negociaciones del plan de paz antes de su puesta en marcha.
Agregar Comentario