Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO. — Más de 75 000 dominicanos fueron alcanzados durante la Semana por la Salud Mental 2025, iniciativa de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, que culminó con la tercera edición de la marcha “Un Paso por la Salud Mental”, celebrada en el Parque Iberoamérica.
En el marco de diez jornadas, la Pastoral organizó 1 080 actividades distribuidas en más de 360 vicarías, zonas pastorales, parroquias, movimientos católicos, grupos de voluntariado y centros de salud de todo el territorio nacional. Entre los eventos se incluyeron jornadas médicas, talleres, labores de campo y conferencias educativas, con el objetivo de dar visibilidad a la elevada prevalencia de los trastornos mentales en la población dominicana y fomentar una respuesta eficaz y humana por parte de la sociedad y del Estado.
Les invitamos a leer: “Vocero de la Policía es víctima de clonación con IA en intento de fraude digital”.
El acto principal de la marcha se abrió con la bendición del monseñor Santiago Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís y presidente del Consejo de Asuntos Económicos del CELAM, quien resaltó el compromiso de la Iglesia con la salud mental y el acompañamiento pastoral a las familias.
En el discurso central, la hermana Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, reiteró la necesidad de tratar los trastornos mentales como una prioridad estatal, planteando cuatro líneas de acción:
1️⃣ Humanizar la salud mental, erradicando estigmas y prejuicios.
2️⃣ Garantizar el acceso asequible a los medicamentos.
3️⃣ Incorporar la cobertura de salud mental en la Seguridad Social.
4️⃣ Integrar la atención primaria en salud mental desde el primer nivel asistencial.
“No es justo que una familia tenga que decidir entre alimentarse o adquirir el tratamiento indispensable para la estabilidad de un ser querido”, enfatizó la religiosa.
Desde el año 2022, la Pastoral ha brindado 12 054 consultas psiquiátricas y 23 037 psicológicas, acumulando un total de 4 783 210 servicios integrales. Estas cifras reflejan un aumento sostenido en la atención a pacientes, sobre todo jóvenes y adultos diagnosticados con depresión, esquizofrenia, trastornos de conducta y ansiedad.
Durante la jornada, los psicólogos Miguel Ángel Jiménez y Jesús Peña Vásquez ofrecieron las charlas “Hablemos de esquizofrenia” y “Reparar cicatrices para embellecer mi persona”, respectivamente, destacando la importancia del apoyo familiar, el autocuidado emocional y la búsqueda temprana de ayuda profesional.
El evento también incorporó espacios de recreación, reflexión y testimonios de vida, así como una sesión colectiva de zumba, música a cargo de las bandas del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y de la Policía Nacional, y presentaciones artísticas.
Participaron autoridades eclesiásticas, voluntarios del Banco BHD, miembros de la Congregación de las Hermanas Mercedarias de la Caridad y representantes de instituciones públicas y privadas. La actividad contó con el aval de la primera dama, Raquel Arbaje, la Vicaría de Pastoral Social, medios católicos y entidades como el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), PROMESE‑CAL, la Alcaldía del Distrito Nacional y diversas empresas del sector privado.
Agregar Comentario