Salud

¡Revisa tus pechos! Los casos de cáncer de mama siguen en alza a nivel global

8895071985.png
Por otro lado, manifestó que es fundamental seguir enfatizando la detección precoz y educar a la población sobre el hecho de que cualquier mujer puede llegar a padecer esta enfermedad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se sustenta en la interacción de factores genéticos, hormonales, ambientales, metabólicos y de hábitos, y apenas entre el 5 % y el 10 % de los casos son de origen hereditario.

SANTO DOMINGO.- Octubre rosa llegó, el mes internacional de concienciación sobre el cáncer de mama que, con los años, se ha consolidado como una de las campañas globales de mayor repercusión en distintos sectores de la sociedad, con el objetivo de promover la detección precoz, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

Para arrojar luz sobre la relevancia de la prevención temprana, los distintos tipos de cáncer que se presentan de diversas formas y las opciones terapéuticas disponibles, la oncóloga clínica Rosa Batista explica que el cáncer de mama es una enfermedad multifactorial que depende de la combinación de factores genéticos, hormonales, ambientales, metabólicos y de estilo de vida, sin que ninguno de ellos sea la causa única, advirtiendo que “el cáncer de mama hereditario representa solo entre el 5 % y el 10 % de los casos”.

Al referirse a los principales factores de riesgo modificables que pueden incidir en la prevención del cáncer de mama, señala que son el sedentarismo, la obesidad o el sobrepeso, el consumo de alcohol, una dieta poco equilibrada, el tabaquismo, entre otros.

La especialista indicó que los casos de cáncer de mama siguen en aumento a nivel mundial, aunque la incidencia varía entre países con diferentes niveles de desarrollo.

Se trata del tumor más frecuente diagnosticado en mujeres, superando al cáncer de pulmón y al colorrectal, y las campañas de detección precoz han contribuido a lograr diagnósticos más tempranos.

Alta tasa de curación

Batista fue categórica al afirmar que la clave está en que el cáncer de mama detectado en etapas iniciales presenta una alta tasa de curación.

Por ello, la detección oportuna de esta patología permite combatir la enfermedad con mayor eficacia.

La doctora sostuvo que “aunque no se cuenta con estudios específicos en nuestro país, a nivel mundial los países menos desarrollados enfrentan mayores dificultades para acceder a tratamientos y presentan menor cultura de realización de pruebas para la detección temprana”. En consecuencia, la mortalidad suele ser más elevada. Por otro lado, manifestó que es fundamental seguir enfatizando la detección precoz y educar a la población sobre el hecho de que cualquier mujer puede llegar a padecer esta enfermedad. Afortunadamente, hoy se dispone de profesionales y tratamientos médicos adecuados para afrontarla con éxito.

Tipos de cáncer de mama

La oncóloga afirma que algunos cánceres de mama invasivos presentan características especiales o se desarrollan de distintas maneras, lo que influye en su tratamiento y pronóstico.

Recomendación para casos con antecedentes familiares

Los riesgos. La doctora, quien forma parte del grupo multidisciplinario Urus, explicó que cuando existen antecedentes familiares de cáncer de mama, la autoexploración y la exploración clínica deben iniciarse a partir de los 20 años.

Asimismo, las pruebas de detección como la mamografía y la ecografía deben comenzar a una edad más temprana y realizarse con mayor frecuencia en mujeres con riesgo promedio.

“Sin detección precoz, el cáncer suele diagnostificarse en etapas avanzadas, lo que reduce las probabilidades de curación y aumenta la mortalidad”, subrayó.

TRA Digital

GRATIS
VER