Salud

La legislación dispone la atención primaria en salud mental

8896668944.png
Defendió el trabajo de los profesionales del área y reclamó la creación de más espacios, tanto penitenciarios como comunitarios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Dra. Katty Gómez se presentó junto a Chanel Rosa Chupany y Ángela Caba. Moderador : Alexis Monegro.

La psiquiatra Katty Gómez, la psicóloga Ángela Caba y el economista especializado en seguridad social Chanel Rosa Chupany expresaron la necesidad de exigir el cumplimiento de la normativa de la Seguridad Social respecto a la apertura de unidades de atención primaria en salud mental, la implementación de este servicio en los centros penitenciarios y la expansión de la red con la incorporación de más profesionales de la salud.

Chanel Rosa, exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), sostuvo que la atención primaria representa la gran oportunidad perdida.

Indicó que tres grupos han bloqueado la atención primaria: el Colegio Médico Dominicano (CMD), por defender los intereses de los médicos especialistas; la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), que teme la pérdida de recursos; y las sociedades médicas especializadas.

Aseguró que ha habido falta de voluntad política por parte de los distintos gobiernos para reconocer los límites actuales y crear un sistema de atención primaria robusto.

“Los partidos políticos y los gobiernos temen a lo que puedan decir estas instituciones y el país se quedó sin una verdadera atención primaria”, afirmó.

Criticó la escasa inversión que se destina a la salud en el Presupuesto Nacional y señaló que la salud mental recibe menos del 1 % del total. Añadió que la concentración y la distribución desigual de los recursos sanitarios es un problema recurrente.

Alertó sobre una cuestión alarmante que incide tanto en la salud como en la política pública dominicana: cada funcionario persigue agendas distintas, e incluso, contrarias a lo anterior, para dejar un legado que en muchos casos resulta peor que la situación heredada.

El exgerente financiero del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) denunció el dilema de la desprotección social, pues la población desembolsa grandes sumas en copagos de servicios de salud pese a contar con cobertura.

“Al pagar medicamentos que no están incluidos en el plan de servicios, se genera una carga que se convierte en la segunda causa de empobrecimiento en América Latina, después de la pérdida de empleo”, señaló.

El técnico en salud presentó la iniciativa “Seguridad Social y Salud Mental”, organizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al celebrarse la Semana de la Salud Mental.

Un llamado urgente

Durante el ciclo de conferencias celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades, la psiquiatra y el economista hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para que adopten políticas de atención y prevención de una enfermedad que está en aumento.

La Dra. Gómez exigió la apertura de servicios de salud mental en los centros penitenciarios, dadas las múltiples patologías que presentan los privados de libertad.

Manifestó que la salud mental debe ser abordada de forma integral y necesita un compromiso firme del Estado. Defendió el trabajo de los profesionales del área y reclamó la creación de más espacios, tanto penitenciarios como comunitarios.

“En todos los ámbitos se requiere salud mental. El primer paso es derribar el estigma. No hay nada más prioritario que eliminar ese prejuicio desde el Estado”, precisó, después de describir la conducta narcisista que afecta a personas que buscan ser vistas, pero no lo son.

“Debemos quitarnos las máscaras y ser sinceros con nosotros mismos. La salud mental empieza en mí, sigue en mí y concluye en mí”.

Por su parte, la profesora Ángela Caba, organizadora del evento, planteó la necesidad de replantear la cobertura para lograr al menos un aumento del presupuesto estatal destinado a la salud mental.

La problemática de la salud mental preocupa a toda la sociedad.

TRA Digital

GRATIS
VER