Actualidad

Consenso y seguridad flotan en el vapor de los tejidos haitianos

8896668910.png
Este impulso se ve reforzado por un hecho poco habitual: el respaldo ha traspasado los límites partidistas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los dos vientos predominantes que guían a Washington —el del poder y el de la razón de Estado— soplan ahora en dirección a Haití, impulsando la idea de que Estados Unidos debería conservar, o mejor dicho, restablecer los incentivos fiscales a las zonas francas textiles del país caribeño.

Este impulso se ve reforzado por un hecho poco habitual: el respaldo ha traspasado los límites partidistas. Tanto republicanos como demócratas coinciden en que el hilo que entrelaza el futuro de Haití también refuerza la trama de la seguridad hemisférica. Como muestra, algunos ejemplos.

El senador Raphael Warnock, demócrata de Georgia, ha declarado que “Estados Unidos está más seguro y en una mejor posición cuando nuestros vecinos prosperan”, y por esa razón apoya “el futuro económico y la estabilidad de Haití”. Según él, los incentivos fiscales a las zonas francas haitianas benefician tanto a los georgianos como al pueblo de la isla.

Puede leerse: República Dominicana ratifica el Convenio 156 de la OIT: un paso hacia la igualdad laboral.

Con una línea similar hablaba Marco Rubio, cuando ejercía como senador republicano por Florida: “Es de interés nacional ayudar a Haití, que enfrenta dificultades inimaginables a causa de la delincuencia desenfrenada. La Ley HELP es una importante medida bipartidista que ampliará los beneficios comerciales e impulsará la industria más grande del país”.

También Bill Cassidy, senador republicano de Luisiana, ha defendido la continuidad de esos incentivos al sector textil haitiano.

Su colega demócrata Dick Durbin, de Illinois, subrayó que “mientras Haití sigue lidiando con problemas económicos e inestabilidad política, debemos aprobar la Ley de Extensión HELP, una iniciativa bipartidista”.

En la Cámara de Representantes, María Elvira Salazar, republicana de Florida, enfatizó: “En medio de una crisis de proporciones bíblicas en Haití, necesitamos generar empleo, crecimiento y estabilidad. Los programas comerciales HOPE/HELP emplean a más de 10 000 personas en Haití, y estoy trabajando para que el Congreso garantice la continuidad de estas políticas por el bien del pueblo haitiano y la estabilidad de la región”.

El otro viento que sopla a favor —el de la seguridad— moviliza especialmente la sensibilidad republicana. Y ha cobrado fuerza a partir de hechos concretos: el expresidente Donald Trump, al igual que el presidente dominicano Luis Abinader, calificó a las pandillas haitianas como organizaciones terroristas.

Fue también Estados Unidos, junto a Panamá, quien presentó ante la Asamblea General de la ONU la propuesta —finalmente aceptada— de crear una misión militar internacional, más robusta que la anterior y liderada por Kenia, para rescatar a Haití de la violencia.

Otra señal del peso que Haití tiene en la visión estratégica de Washington la ofreció Marco Rubio, en su papel de secretario de Estado, cuando en febrero de 2025 declaró en una conferencia conjunta con el presidente Abinader que “la situación haitiana —en especial el control territorial de las pandillas armadas— no solo es una preocupación para Haití, sino que impacta la seguridad del hemisferio”.

Nadie duda de que el aporte en empleo que generan los incentivos fiscales a las zonas francas haitianas podría ser decisivo para estabilizar el país.

De este modo, ganan Haití, la República Dominicana y Estados Unidos, que ven fortalecida la cadena de valor de su industria textil. Conviene recordar que tanto la industria dominicana como la haitiana dependen en gran medida de insumos importados desde Estados Unidos, una relación que aún podemos conservar, sobre todo ahora que el viento del Capitolio y el de la Casa Blanca se entrelazan, llevando consigo la convicción de que sostener a Haití es también proteger la frontera del norte.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER