Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo – La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) participó de forma notable en el XXV Congreso Mundial de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, uno de los encuentros científicos más relevantes a nivel mundial en el ámbito de la salud materna y reproductiva.
La representación dominicana fue liderada por el Dr. Julio Gonell, presidente de la SDOG, acompañada por los médicos Yotin Ramón Pérez D., secretario general (2025‑2027); Albidania Almánzar, Roberto Nina (ex‑presidente) y Jayne Cabreja, entre otros especialistas del país.
El Dr. Yotin Ramón Pérez D., ginecólogo obstetra, investigador en salud materna y actual secretario general de la SDOG, tomó parte como panelista en la mesa redonda titulada “Obstáculos y estrategias para aumentar la vacunación contra el VPH y su prevención en América Latina”, donde expuso la experiencia de la República Dominicana en la lucha contra el cáncer cervicouterino.
Durante su intervención, el Dr. Pérez subrayó que la mayor barrera para la inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) sigue siendo la escasez de información y educación, sumada a mitos culturales que relacionan la vacuna con el inicio precoz de la vida sexual, así como a las desigualdades geográficas que limitan el acceso en áreas rurales.
“No basta solo con crear conciencia; también es esencial garantizar accesibilidad y asequibilidad. Las escuelas y los proveedores de salud deben ser aliados estratégicos en este proceso. Educar con empatía y evidencia es nuestra mejor arma contra la desinformación”, afirmó el Dr. Pérez en el panel.
Además, resaltó el papel de las plataformas digitales y redes sociales como nuevas aliadas de la salud pública, señalando que “cuando la información científica se difunde de manera clara y constante en entornos digitales, la aceptación de la vacuna avanza más rápido que con las campañas tradicionales”.
Aparte de su participación en la mesa, el Dr. Pérez presentó el póster científico “Evaluación del manejo de la hemorragia posparto en la República Dominicana”, resultado de una investigación nacional que analizó las prácticas clínicas, los niveles de capacitación y la disponibilidad de recursos para el control de la hemorragia posparto, una de las principales causas de mortalidad materna en el país.
Agregar Comentario