Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, subrayó que el proyecto aporta dignidad y una mejor calidad de vida a los habitantes locales.
BARAHONA.- Con la intención de seguir sustituyendo la leña y el carbón por gas licuado de petróleo (GLP) en las cocinas de hogares vulnerables de áreas rurales de toda la nación, el Ministerio de Energía y Minas entregó 100 paquetes de cocinas a igual número de familias en la zona de la sección Santa Elena, provincia Barahona, dentro del marco del Proyecto Cocinas Limpias.
La ceremonia de entrega fue encabezada por la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, en el barrio La Malanga, donde la funcionaria resaltó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas de proteger la salud de la población y mejorar la calidad del aire en espacios interiores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los paquetes incluyen estufas de mesa con cuatro hornillas, cilindro de GLP de 25 libras, regulador, manguera y accesorios de conexión. Las familias fueron seleccionadas a través del programa Cultivando Agua Buena.
La acción se lleva a cabo bajo la coordinación del Viceministerio de Innovación y Transición Energética y la Dirección de Gestión Social y Comunitaria, y forma parte del compromiso que la República Dominicana asumió ante las Naciones Unidas en 2021 con la meta 7.1 de los ODS, que promueve el acceso universal a energía limpia y asequible.
“Cada uno de estos paquetes representa un paso adelante en nuestra transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles. El uso de fogones de leña, aunque profundamente arraigado en nuestras costumbres, genera contaminación del aire y afecta negativamente la salud”, explicó Soto, añadiendo que el cambio también es humano y constituye un acto de amor hacia las familias, el medio ambiente y las futuras generaciones.
Las comunidades beneficiadas fueron Las Filipinas, Manantial, El Mundito, Santa Elena, La Malanga, Cruce de Pamingo, La Elva, Cornelito y Los Franceses. Con estos 100 kits, la cifra supera los 400 entregados desde el inicio del proyecto en marzo de este año en Yamasá, provincia Monte Plata.
Durante el evento, la viceministra también aprovechó la ocasión para recordar a la población la importancia de la lucha contra el cáncer de mama, dado que octubre es el mes de sensibilización sobre dicha enfermedad.
En la entrega también participó el viceministro de Energía Nuclear, Gaddis Corporán, quien dio la bienvenida a los asistentes. Señaló que el interés del Ministerio con este proyecto es elevar la calidad de vida de los residentes, una acción que se suma a las iniciativas que el Gobierno desarrolla en toda la región sur del país.
El senador de Barahona, Moisés Ayala, destacó que la iniciativa no solo beneficia a las familias, sino que también ayuda a prevenir la deforestación.
Asimismo, Rafael Cuevas, presidente de la Asociación de Caficultores de Santa Elena, expresó su agradecimiento en nombre de los habitantes, asegurando que la entrega representa dignidad y progreso para la zona.
Al acto asistieron también Vladimir Osorio, director de Gestión Social; Ernesto Acevedo, director de Energías Renovables; Francisco Montero, presidente del PRM en Bahoruco, entre otros invitados.
Agregar Comentario