Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En ese sentido, el periódico Hoy te brinda información esencial sobre esta enfermedad:
El cáncer mamario masculino, según la reseña de Mayo Clinic, se produce cuando las células del tejido mamario experimentan alteraciones en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican qué debe hacer. En las células normales, el ADN ordena que crezcan y se multipliquen a una velocidad determinada. También indica a las células cuándo deben morir.
En las células cancerosas, las modificaciones del ADN generan órdenes distintas. Estas alteraciones le indican a las células malignas que produzcan más células de forma rápida. Las células cancerosas pueden seguir vivas más tiempo del que lo haría una célula sana, lo que genera un exceso celular.
Las células malignas pueden agruparse y formar una masa conocida como tumor. El tumor puede expandirse, invadir y destruir el tejido sano del cuerpo. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras zonas del organismo. Cuando el cáncer se extiende, se llama cáncer metastásico.
Todos nacemos con una mínima cantidad de tejido mamario. Este tejido está compuesto por glándulas que secretan leche, conductos que la transportan hacia los pezones y tejido adiposo.
Leer más: SinFiltro: El cáncer no se combate con lazos rosados
Durante la pubertad, las personas a quienes se les asignó sexo femenino al nacer normalmente comienzan a desarrollar más tejido mamario. Los individuos a quienes se les asignó sexo masculino al nacer suelen mantener poco desarrollo del tejido mamario. No obstante, como todas las personas nacen con una pequeña porción de tejido mamario, el cáncer de mama puede presentarse en cualquier caso.
Los tipos de cáncer de mama masculino incluyen lo siguiente:
Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama masculino se encuentran:
Para la mayoría de los hombres, no existe una forma segura de prevenir el cáncer de mama. Para quienes presentan un mayor riesgo, pueden existir estrategias para disminuir la probabilidad.
Agregar Comentario