Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la jornada de hoy, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha reafirmado su compromiso con la protección y el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes del país.
De acuerdo con un comunicado oficial, el informe “Estado de la Situación de Niños, Niñas y Adolescentes ante la Violencia” señala que, entre 2017 y 2021 se contabilizaron 17 suicidios de menores de 8 a 10 años, y en 2022 se reportaron 19 casos en personas menores de edad. Los adolescentes de 15 a 17 años siguen constituyendo el grupo con mayor vulnerabilidad, aunque la falta de registro impide conocer la verdadera magnitud del problema.
“Cada niño y cada niña requiere espacios de escucha, cariño y acompañamiento para crecer con esperanza”, afirmó Anyoli Sanabria, representante de UNICEF en la nación. Subrayó la necesidad de prestar atención también a los varones adolescentes, quienes frecuentemente enfrentan presiones sociales que les dificultan expresar sus emociones y solicitar ayuda a tiempo.
UNICEF recordó que la salud mental no es un lujo ni un privilegio, sino un derecho. En alianza con el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (Isamt), el organismo está elaborando planes para reforzar el bienestar emocional en establecimientos educativos, impulsar la prevención del sufrimiento psíquico y crear entornos escolares empáticos, seguros e inclusivos.
Puede leer: Niñas y adolescentes alzan su voz en República Dominicana por el Día Internacional de la Niña.
Una de las iniciativas más visibles es la Línea Familiar, un servicio gratuito que ha brindado acompañamiento psicológico a más de 9 000 jóvenes. En 2024 atendió 662 contactos de menores de 24 años, principalmente por ansiedad, depresión, autolesiones o ideas suicidas. Más del 95 % de las consultas fueron iniciadas por los propios jóvenes, lo que evidencia una creciente toma de conciencia sobre el autocuidado emocional.
“La salud mental es la base del desarrollo humano y de comunidades más solidarias”, concluyó Sanabria.
Agregar Comentario