Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este aumento representa 24 440 consultas adicionales respecto al mismo lapso de 2024.
De todas las atenciones, 176 017 fueron consultas de psicología y 71 670 de psiquiatría, lo que evidencia el efecto de las acciones del SNS para ampliar la cobertura, facilitar el acceso a los servicios y promover la salud mental como columna del bienestar total.
“Este notable crecimiento se debe a un esfuerzo constante para asegurar el acceso a servicios de salud mental de calidad en todo el territorio. Hemos puesto énfasis en la integración de profesionales especializados y en la capacitación permanente para ofrecer una atención más rápida y humana”, señaló Mario Lama, director ejecutivo del SNS.
Puedes consultar: Día de la Salud Mental: la OMS insta a abordar el trauma en áreas de crisis.
A través de un comunicado, el SNS confirmó que ha reforzado la capacitación continua de su personal en temas clave como la humanización de los servicios, la Estrategia mhGAP para la detección precoz de trastornos mentales y la atención integral a personas con problemas de consumo de sustancias.
Asimismo, se han llevado a cabo talleres sobre síndrome de burnout, gestión del estrés y autocuidado, así como buenas prácticas profesionales para psicólogos, con el objetivo de elevar la calidad de la atención.
Este viernes 10 de octubre, el SNS invitó a todo el personal de los centros de salud a portar una prenda verde como símbolo de solidaridad con quienes enfrentan retos en salud mental. Bajo el lema: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, la iniciativa busca generar conciencia colectiva sobre la relevancia de cuidar el bienestar emocional.
Agregar Comentario