Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El profesor Luis de León destacó la gestión del ex presidente de la República, Juan Bosch, durante los siete meses que ejerció el poder, al tiempo que condenó el golpe de Estado militar que lo derrocó el 25 de septiembre de 1963.
Dirigiéndose a decenas de alumnos del Liceo Salomé Ureña de Henríquez, subrayó entre las principales realizaciones de Bosch la aprobación, por parte del Congreso Nacional, de la constitución más avanzada y progresista de la historia dominicana, al consagrar amplios derechos sociales y políticos, la prohibición de la reelección presidencial para incentivar la alternancia en el poder, la defensa de la dignidad humana y de los sectores más vulnerables, la supresión del latifundio y el establecimiento de la educación laica, entre otros derechos y libertades.
Puede leer: Inposdom celebra el “Día Mundial del Correo” con cifras récord en exportaciones.
Al condenar el golpe militar del 25 de septiembre de 1963, que instaló el gobierno de facto del Triunvirato, señaló que dicho hecho, orquestado por la oligarquía criolla —representada por los partidos mayoritarios de la época—, la jerarquía católica y el gobierno de los Estados Unidos, supuso un retroceso para la incipiente democracia dominicana.
Añadió que como consecuencia de esa rebelión militar el país perdió también a una de sus mayores promesas juveniles: el líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manolo Tavárez Justo, y sus compañeros de armas, quienes se alzaron en rebelión contra el golpe el 28 de noviembre del mismo año, exigiendo el regreso a la constitucionalidad.
Resaltó, entre las secuelas del golpe de Estado, el estallido de la Revolución Constitucionalista del 24 de abril de 1965, encabezada por los coroneles Rafael Fernández Domínguez y Francisco Alberto Caamaño Deñó, declarados por el Congreso Nacional como Héroes de la Patria por su valentía y arrojo en defensa de la democracia y la soberanía nacional, pisoteadas por las tropas de ocupación de los Estados Unidos, que, en respuesta a la victoria constitucionalista, invadieron el territorio nacional el 28 de abril de 1965.
La charla fue auspiciada por la Fundación Amaury Germán Aristy, habilitada por el Ministerio de Cultura, con motivo de la conmemoración del 62.º aniversario del golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch.
Agregar Comentario