Actualidad

EEUU comienza a despedir a funcionarios después de diez días de cierre del gobierno

8903804831.png
Las bajas de personal “ya han arrancado”, declaró en X Russ Vought, jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las bajas de personal “ya han arrancado”, declaró en X Russ Vought, jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca. La administración federal estadounidense inició el despido de miles de funcionarios a raíz del cierre del gobierno, informó la Casa Blanca este viernes después de diez días de total confrontación entre demócratas y republicanos. Un vocero de la OMB confirmó a la AFP que los recortes “han comenzado” y que son “significativos”. Unos 750 000 empleados, obligados a abandonar sus puestos o a seguir trabajando sin cobro, se encuentran atrapados en el tira y afloja entre ambos partidos del Congreso para ampliar el gasto público. El principal escollo son las marcadas divergencias sobre la cobertura sanitaria de millones de estadounidenses.

El próximo miércoles, cerca de 1,3 millones de militares en servicio activo podrían sumarse a la lista de afectados y quedarse sin paga, algo que no había ocurrido en ninguno de los cierres gubernamentales de la historia reciente de EE. UU. Donald Trump, al iniciar esta crisis, ya había advertido que se podrían producir despidos, pues consideraba que, al prolongarse el bloqueo presupuestario, el gobierno tendría que eliminar puestos “supuestamente superfluos”. Luego avivó el fuego con la amenaza de que gran parte de los recortes “caerían” en lo que él llamó “agencias demócratas”.

“No estamos de buen humor aquí en el Capitolio; es un día lúgubre. Hoy se marca el primer día en que los trabajadores federales recibirán un cheque de pago parcial”, señaló el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en una rueda de prensa. “Para que quede claro: nadie obliga a Trump ni a Vought a hacer esto. No están obligados; lo quieren”, replicó el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

Los republicanos sostienen que ciertos sectores del gobierno federal están dominados por burócratas que destierran fondos públicos a proyectos ideológicos de izquierda. Por su parte, los demócratas acusan al partido de Trump, que controla una estrecha mayoría en ambas cámaras, de intentar achicar las estructuras del Estado de bienestar construidas a lo largo de décadas. Una de las dependencias que se encuentra bajo presión es el Departamento de Educación, que, por orden directa del presidente, debería cerrar sus puertas durante este segundo mandato de Trump. Fuentes del Departamento confirmaron a la AFP que los despidos ya se iniciaron, al igual que en el Departamento del Tesoro.

“Durante la presidencia de Joe Biden, el Departamento de Salud se transformó en una burocracia hinchada, con un presupuesto que subió un 38 % y una plantilla que creció un 17 %”, explicó en un mensaje Andrew Nixon, jefe de comunicación del ministerio, que también ha comenzado a prescindir de personal. La central sindical que representa a unos 800 000 empleados públicos interpuso una demanda ante un juez federal en San Francisco, solicitando una intervención de urgencia para detener los despidos antes de la audiencia prevista para el 16 de octubre.

Las funciones no esenciales del gobierno se suspendieron el 1 de octubre, una vez que, sin acuerdo, se alcanzó la fecha límite para prorrogar el gasto presupuestario. Los republicanos precisan siete votos de la bancada demócrata en el Senado para avanzar con su proyecto de gasto; hasta ahora solo tres opositores han apoyado alguno de los siete intentos, que han fracasado. La alternativa demócrata, aún más alejada de lograr consenso en el Congreso, implicaría cancelar por completo todo el paquete presupuestario relacionado con la sanidad pública aprobado por el partido de Trump en julio, para volver a empezar desde cero.

Los republicanos exigen reabrir el gobierno y, a continuación, debatir los fondos de esas cuestiones, que afectan a 24 millones de estadounidenses.

TRA Digital

GRATIS
VER