Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La exposición se extenderá por cuatro jornadas, del viernes 10 al lunes 13. Alexis Monegro.
Aunque la República Dominicana es el principal aliado comercial de la República Popular China en el Caribe, el país caraibeno enfrenta el reto de lograr un mayor equilibrio en la balanza comercial, de modo que ésta se incline más a su favor.
Ese planteamiento lo realizó Carlos Hernández, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), al inaugurar la Segunda Feria‑Exposición Comercial de la República Popular China en suelo dominicano, donde subrayó el notable crecimiento del intercambio bilateral, pero también la preponderancia de las importaciones chinas hacia la RD.
Indicó que China se ha afianzado como un socio comercial estratégico y que los últimos datos económicos muestran que, entre 2020 y agosto de 2025, el comercio total entre ambas naciones alcanzó los US $25 983 millones.
“De ese total, las importaciones representaron el 92,4 %, equivalentes a US $22,3 mil millones, mientras que las exportaciones correspondieron al 7,6 %, es decir, US $1,8 mil millones”, precisó.
Añadió que esta configuración comercial ha generado un déficit acumulado de US $22 322 millones para la República Dominicana en los últimos años.
Durante el periodo enero‑agosto 2025, los datos preliminares señalan exportaciones de US $207,6 millones y importaciones de US $3 511 millones, lo que evidencia la continuidad del patrón actual: una fuerte dependencia de las importaciones y una capacidad exportadora limitada.
“Este escenario nos plantea el desafío de avanzar hacia un mayor equilibrio comercial, impulsando iniciativas que fortalezcan nuestras capacidades productivas y explorando nuevas vías de cooperación que resulten mutuamente beneficiosas para ambos países”, afirmó Hernández.
Según él, la exposición constituye un espacio estratégico para consolidar alianzas empresariales sólidas, promover acuerdos comerciales y ampliar la presencia en nuevos mercados.
Por su parte, Vladimir Pimentel, subdirector del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), resaltó que el comercio bilateral ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, consolidando a China como el segundo socio comercial más importante del país.
Declaró que la dinamización de las exportaciones este año refleja no solo la competitividad de la oferta nacional, sino también la relevancia de China como aliado clave para seguir impulsando la necesaria diversificación del comercio.
La segunda feria organizada por la República Popular China exhibirá productos de los sectores de energía, maquinaria de procesamiento, pequeña maquinaria agrícola, automóviles y sus repuestos, suministros médicos, electrodomésticos y artículos electrónicos.
Asimismo, se presentarán bienes de seguridad, consumo cotidiano y agrícolas, acompañados de la asesoría de expertos sobre cómo comercializar con China.
Roberto Santana, presidente de la Cámara de Comercio Dominico‑China, señaló que los artículos mostrados en la muestra facilitan el fortalecimiento de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre China, la República Dominicana y los países de Centroamérica y el Caribe, incrementando la comprensión de China por parte de diversos sectores locales.
Además de la exhibición, la feria ofrecerá asesoría técnica y práctica sobre cómo exportar a China; explicaciones sobre la cadena de suministros, cooperación y contactos entre ambos países.
“El potencial del mercado es inmenso y las áreas de colaboración son muy amplias”, concluyó Santana.
Agregar Comentario