Deportes

William Ozuna comenta que la actuación de Yudelina es el producto del trabajo en equipo

8903804816.png
Dahiana Ortiz, en la categoría de 49 kg, y Fransheska Matías, en 69 kg, también compitieron en la cita mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La histórica actuación alcanzada por la pesista Yudelina Mejía en el Mundial de Noruega es el resultado de un esfuerzo conjunto y colectivo de deportistas, entrenadores y la propia federación.

La declaración proviene del presidente de la federación, Willian Ozuna, quien otorgó el mayor reconocimiento a la atleta que compite en la categoría de 86 kilogramos.

Mejía, oriunda de San Pedro de Macorís y con 28 años, se convirtió el jueves en la primera levantadora dominicana en obtener una medalla de oro en un Campeonato Mundial, sin distinción de categoría o sexo.

Además, ingresó en los anales como la segunda pesista con tres premios mundiales en una sola competición. Sumó también dos medallas de plata. La pionera en lograrlo fue Crismery Santana, quien obtuvo tres medallas en el Mundial de Anaheim 2017, EE. UU.

Yudelina aseguró el oro en arranque al levantar 122 kg, consiguió la plata en envión con 149 kg y, con un total de 271 kg, se adjudicó la segunda plata del Mundial disputado en Forde, provincia del norte del país europeo.

«El logro de Yudelina constituye una hazaña histórica para ella, la federación, el deporte y la nación en conjunto. Es una actuación que celebramos y nos enorgullece por el trabajo colectivo que se lleva a cabo en esta disciplina, desde los atletas, el cuerpo técnico de la selección, los entrenadores y dirigentes de asociaciones provinciales hasta los directivos de nuestra federación», afirmó.

De igual forma, Ozuna destaca que el constante buen desempeño de sus atletas en competencias internacionales es también producto del apoyo permanente de anteriores y actuales autoridades gubernamentales y del Ministerio de Deportes, así como del Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), encabezado por el empresario Felipe Vicini y que agrupa a un conjunto de reconocidas empresas nacionales.

Mejía es una de las tres pesistas dominicanas presentes en el Mundial de Noruega. Dahiana Ortiz, en la categoría de 49 kg, y Fransheska Matías, en 69 kg, también compitieron en la cita mundial. Ambas fueron asistidas por el entrenador jefe de la selección, Héctor Domínguez, y por el colombiano Oswaldo Pinilla, miembro del cuerpo técnico.

Las medallistas anteriores

Crismery Santana y Yuderqui Contreras fueron las pesistas dominicanas que habían registrado el mejor desempeño en el Mundial Superior, hasta la hazaña mostrada este jueves por Yudelina.

Santana conquistó una plata y dos bronces en el Mundial Superior de Anaheim 2017 (EE. UU.) en la división de 90 kg. Fue segunda en arranque con 113 kg y tercera en envión y total, con 141 kg y 254 kg respectivamente.

Nacida en Hato Mayor pero criada en San Pedro, Santana repitió una plata y un bronce en el Mundial de Ashgabat 2018, Turkmenistán, compitiendo esta vez en 87 kg. Fue subcampeona en arranque con 116 kg y tercera en total con 254 kg, tras levantar 138 kg en envión.

Yuderqui obtuvo un bronce en el Mundial Superior de Antalya, Turquía, en 2010.

Eridania Segura Connors es la pionera entre las medallistas dominicanas a nivel superior en Mundiales. Se llevó dos bronces en la edición de 1992 celebrada en Barna, Bulgaria. La atleta de +82,5 kg quedó tercera en arranque y total, con marcas de 92,5 kg y 202 kg.

Los podios mundialistas en categoría juvenil

Dos pesistas dominicanas, Yuderqui y Wanda Rijo, también subieron al podio en mundiales, pero en la categoría junior.

Ambas lograron dos medallas de plata. Contreras alcanzó tres bronces en el Mundial Junior 2005, celebrado en Doha, Qatar. La levantadora de San Pedro de Macorís registró 95 kg en arranque y 116 kg en envión, y con un total de 211 kg se quedó con los tres terceros lugares en la división de 53 kg.

Wanda sumó dos platas y un bronce en la categoría de 75 kg del Mundial Juvenil de Savannah, Georgia (EE. UU.) en 1999. Marcó 100 kg en arranque (tercer puesto), 122,5 kg en envión (segundo) y 222,5 kg en total (segundo lugar).

Un datoTodas las medallas mundiales obtenidas por pesistas han sido por mujeres, y la totalidad de sus protagonistas son nativas o se han formado como atletas en San Pedro de Macorís.

TRA Digital

GRATIS
VER