Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Thousand Palps, Calif. (KUNA) – Recientemente, las autoridades migratorias han emitido comunicados en los que reafirman las consecuencias legales del uso de documentación falsificada.
“Hacerse pasar por un ciudadano estadounidense es el delito más gravado en la legislación migratoria; si descubren que utilizaste o te hiciste pasar como ciudadano, ya sea verbalmente o mediante un documento, la sanción es permanente y de por vida, sin posibilidad de perdón”, señaló Alex Gálvez, abogado de inmigración.
En el más reciente comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) se describen los cargos que podrían enfrentar quienes emplean documentación fraudulenta para ingresar y trabajar en el país, que van desde multas, encarcelamiento de hasta cinco años e incluso una deportación que conlleva inadmisibilidad para un futuro reingreso a Estados Unidos.
El Dr. Salvador Percastre Mendizábal, cónsul titular del consulado mexicano en San Bernardino, emitió la siguiente recomendación:
“El uso de documentos falsos o de papeles que no correspondan a la identidad real es sumamente delicado; hacemos un llamado a la comunidad mexicana para que respete la normativa, garantice una convivencia tranquila y segura y, sobre todo, evite que esto se traduzca en problemas migratorios”.
La ciudad de Coachella se encuentra en medio de debates sobre la política y la aplicación de las leyes migratorias, al ser considerada una ciudad santuario migrante.
Según el comunicado emitido por USCIS en febrero, la detención de Isidro Jiménez‑Ibáñez, esposo de la concejal de Coachella Yadira Pérez, resaltó al ser arrestado por el FBI debido a su estatus migratorio ilegal.
Se recomienda a todos los residentes permanentes portar siempre su Green Card, ya que la ley de inmigración 264 lo vuelve obligatorio.
Manténgase al tanto de las novedades en telemundo15.com.
Agregar Comentario