Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Galena comenta que atiende habitualmente a adolescentes que, desde muy temprana edad, adquieren productos al verlos en redes sociales. Riesgo. Con frecuencia estos productos no se ajustan al tipo de piel de los jóvenes y su uso indiscriminado puede causar dermatitis de contacto, irritaciones, brotes de acné y daño a largo plazo.
SANTO DOMINGO.- ”Como dermatóloga, recibo con regularidad a adolescentes que, desde muy joven, empiezan a comprar cosméticos para la piel al verlos en TikTok u otras plataformas.
Muchas veces estos artículos no son apropiados para su tipo de piel, y su empleo sin control puede provocar dermatitis por contacto, irritaciones, brotes de acné, además de generar daños crónicos”.
Así lo afirma Sónica Then Reyes, dermatóloga, cosmiatra y cirujana dermatológica, al explicar que la piel de los adolescentes es sensible y está en constante cambio, influida por factores hormonales, estrés y hábitos de vida.
Por eso, aclara que lo más importante no es seguir modas ni tendencias, sino aprender a escuchar a la piel y cuidarla de forma adecuada.
La especialista insiste en que la juventud no debe automedicarse ni, mucho menos, iniciar el uso de productos solo porque se vuelvan virales o sean recomendados sin conocer las verdaderas necesidades o problemas cutáneos.
Then Reyes señaló que una rutina básica y constante suele ser más eficaz que emplear múltiples productos de moda, recomendando:
– 1 – Consejo
Tu piel merece cuidados reales, no likes ni tendencias virales que le ocasionen daño.
– 2 – La clave
La doctora Sónica, quien atiende en Dermathen, invita a escuchar a la piel, tratarla con constancia y protegerla hoy para que se mantenga saludable y bonita mañana.
Agregar Comentario