Primera Plana Tecnologia

La JCE asegura que las empresas del consorcio que producirá la nueva cédula no son haitianas

8907629000.png
El organismo electoral señaló que el consorcio está integrado por una empresa de República Dominicana, dos de Panamá y dos de Alemania.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El organismo electoral señaló que el consorcio está integrado por una empresa de República Dominicana, dos de Panamá y dos de Alemania. La Junta Central Electoral (JCE) precisó este lunes que ninguna de las compañías que forman parte del consorcio Emdoc, adjudicatario del contrato para la provisión de equipos, materiales y servicios del proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral, tiene origen ni capital haitiano. El órgano electoral resaltó que el consorcio está constituido por una firma dominicana, dos panameñas y dos alemanas. El presidente de la JCE, Román Jáquez, brindó los pormenores durante una rueda de prensa, en respuesta a informes divulgados en los medios que, según explicó, podrían minar la confianza en el proceso de renovación de la cédula. Jáquez puntualizó que una de las compañías alemanas participantes, VERIDOS GmbH, posee un 40 % de su capital en manos de Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal Alemán. La JCE informó que el proyecto de la nueva cédula se llevó a cabo mediante una licitación pública internacional, convocada con «tiempo suficiente» y conforme a la Ley 340‑06 de Compras y Contrataciones Públicas, la cual asegura la libre participación de empresas de todo el mundo. Las publicaciones de la convocatoria se efectuaron los días 25 y 26 de abril de 2024 en los diarios nacionales LISTÍN DIARIO, Diario Libre, El Día y El Nacional; y los días 26 y 29 de abril de 2024 en medios internacionales como The New York Times (EE. UU.) y El País (España). En el proceso intervinieron tres consorcios internacionales, resultando adjudicado el consorcio Emdoc, con quien la JCE suscribió contrato el 3 de octubre de 2025. El acuerdo establece que el consorcio únicamente suministrará equipos, materiales y servicios, mientras que la titularidad, el control, la administración y la custodia de los datos permanecerán exclusivamente en manos de la JCE. Conforme al artículo 21 del contrato, la JCE conserva la propiedad total de todos los datos generados, tratados o almacenados durante el proceso, incluidos los datos biométricos, demográficos, los registros de identidad y los metadatos asociados. «El pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos personales están plenamente protegidos. La JCE es la única institución con control sobre los sistemas de identidad», afirmó Jáquez. El presidente del órgano electoral añadió que la JCE es creadora y propietaria de sus propios sistemas, programas y software, por lo que ninguna persona física, empresa, institución pública o privada tiene ni tendrá acceso a dichos sistemas. Todos los procesos vinculados a la renovación de la cédula serán ejecutados exclusivamente por personal de la JCE, previamente entrenado y capacitado para cumplir con los protocolos establecidos, sin intervención externa, según lo comunicado.

TRA Digital

GRATIS
VER