Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las 1.187 graduandas del proyecto “Club de Chicas” provienen de la provincia de Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Cristóbal. La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) organizó la graduación nacional, una iniciativa que busca disminuir los matrimonios y embarazos precoz en adolescentes, en cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
Esta estrategia, puesta en marcha por la Unidad de Niñez y Adolescencia de la DDSS, involucra directamente a madres, padres, tutores, líderes comunitarios y a un equipo compuesto por psicólogos, facilitadores y personal de apoyo. Las jóvenes, de 12 a 17 años, pertenecen a los Club de Chicas de San Cristóbal (209), Distrito Nacional (211) y los municipios de Santo Domingo Este (370), Santo Domingo Oeste (140), Los Alcarrizos (141), Santo Domingo Norte (116) y la provincia de Santo Domingo.
Durante seis meses recibieron capacitación en igualdad de género, prevención de la violencia, embarazos adolescentes y matrimonios tempranos, además de temas como comunicación asertiva y diseño de proyecto de vida.
En su discurso central, pronunciado en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, Gloria Reyes, directora de la DDSS, resaltó el impacto transformador del programa, subrayando la importancia de la autonomía femenina como base para el desarrollo personal y la toma de decisiones informada y responsable.
“Quiero que conserven esto como si fuera la clave de su celular o de su TikTok: la autonomía es poder decidir libremente”, afirmó la funcionaria, añadiendo que para elegir bien es necesario conocer sus derechos y saber cuál es el momento adecuado según su etapa de vida.
“Con los Club de Chicas hemos tratado de darles las herramientas básicas para que digan: quiero ser una mujer profesional, una mujer fuerte, una mujer que decide por sí misma. Ustedes valen mucho, cuentan y tienen todas las oportunidades del mundo por delante”, sostuvo. Recuerda que la ceremonia es más que una graduación; es una fiesta de logros y los anima a seguir esforzándose para alcanzar sus metas.
Por su parte, Anyoli Sanabria, representante de UNICEF en el país, aseguró que el verdadero éxito radica en que las graduandas se preparen junto a sus padres para enfrentar el mundo. “Hoy ustedes tienen una visión distinta del entorno; desde UNICEF siempre apoyaremos iniciativas como esta, que buscan reducir los indicadores negativos que afectan a la infancia”.
Sook Jin Byun, directora de KOICA, expresó su satisfacción por el impacto del proyecto en un sector tan vulnerable y destacó que, con poco, se puede llegar muy lejos cuando hay voluntad. “La DDSS siempre contará con nuestro respaldo”.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, señaló que esta iniciativa garantiza una juventud dominicana formada en valores y que representa una clara señal de que el futuro de la nación avanza en la dirección correcta.
Incidencia
Ligia Pérez, presidenta del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), reconoció que programas como este inciden directamente en la caída de los registros oficiales de embarazos adolescentes en los últimos años. “En 2023 el país observó una disminución del 9,5 % en embarazos adolescentes y en 2024 una caída del 26,6 %, resultados directos de proyectos que educan a niñas y adolescentes sobre los perjuicios de los matrimonios y embarazos tempranos”, enfatizó.
La actividad, celebrada el pasado sábado, incluyó la entrega de certificados de participación a madres, padres y líderes comunitarios, y reconoció la labor de los coordinadores municipales y mentoras. Los Club de Chicas son la pieza central del proyecto “Cambiando las normas sociales para la prevención de la violencia y las uniones tempranas”, desarrollado por la DDSS, UNICEF y KOICA.
Panel de historias de éxito
Dentro del evento se realizó un panel motivacional con historias de éxito a cargo de egresadas del proyecto y de otras iniciativas de superación. El conversatorio estuvo moderado por la diputada del Distrito Nacional Melina Sánchez, presidenta de la Comisión Juventud y ex subdirectora de la DDSS; la azafata Wislani Abreu Martínez, egresada de los Club de Chicas, quien en 2022 participó en el programa de inmersión de la NASA “Ella es Astronauta” de la fundación She Is.
Asimismo intervinieron Sumairy Gutiérrez, egresada de los Club de Chicas 2024, estudiante de Derecho y supervisora de campo de la DDSS; Melissa Lebrón Herrera, doctora en medicina, bioeticista, docente y feminista, coordinadora nacional de Prevención de Uniones Tempranas y Embarazo Adolescente de la Unidad de Niñez y Adolescencia de la DDSS; y Yasmeen Guzmán Chomali, psicóloga clínica a cargo de dicha división.
Agregar Comentario