Internacionales

Trump advierte a Hamás que será desarmado de manera rápida y violenta si no entrega sus armas después del acuerdo de alto el fuego en Gaza

8909075412.png
Washington — El mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes que Hamás debe entregar sus armamentos o enfrentar una medida coercitiva.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington — El mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes que Hamás debe entregar sus armamentos o enfrentar una medida coercitiva. La declaración llega un día después de que el grupo insurgente liberara a los últimos rehenes israelíes con vida en la Franja de Gaza, como parte del alto el fuego impulsado por el propio presidente.

**Podría interesarte:** Israel reabre el fuego en Gaza tras incidente con civiles pese al cese al fuego; seis palestinos pierden la vida.

El lunes se concretó un intercambio de rehenes y prisioneros. Hamás puso en libertad a los últimos israelíes retenidos, mientras Israel soltó a un conjunto de detenidos palestinos y los trasladó a sus comunidades en autobuses.

El convenio fue fruto de negociaciones dirigidas por la administración de Trump, quien aseguró que el acuerdo representa un primer paso hacia la pacificación de la zona. No obstante, el grupo palestino no ha anunciado públicamente su voluntad de desarmarse, un punto clave en la propuesta estadounidense.

Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, Trump afirmó que había transmitido a Hamás la exigencia de entregar sus armas y que, según sus palabras, los dirigentes del grupo accedieron a hacerlo.

“Hablé con Hamás y les dije: se van a desarmar, ¿verdad? Sí, señor, nos desarmaremos. Eso es lo que me dijeron”, declaró Trump, precisando que la comunicación se realizó a través de intermediarios.

El presidente añadió que, de no cumplirse la desmilitarización, Estados Unidos tomará medidas directas:

“Si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá de manera rápida y quizá violenta”.

A pesar de los avances iniciales, el panorama del plan se ha complicado. Trump regresó el lunes de una gira diplomática por Israel y Egipto, donde buscó apoyo político a su iniciativa. Sin embargo, la tensión en Gaza sigue latente.

Aunque se mantuvo el alto el fuego, Israel mantuvo cerradas las fronteras de Gaza y limitó la entrada de ayuda humanitaria el martes. Según fuentes locales, combatientes de Hamás reaparecieron en las calles y ejecutaron a varios hombres acusados de colaborar con Israel, un hecho que subraya la fragilidad del acuerdo.

La comunidad internacional continúa observando con cautela la evolución de los hechos. Organizaciones humanitarias han insistido en la necesidad de mantener el flujo de asistencia y proteger a la población civil, mientras los líderes regionales tratan de garantizar que el cese al fuego se sostenga y se evite una nueva escalada.

Trump reiteró que Estados Unidos seguirá supervisando el cumplimiento del pacto y que no permitirá el resurgimiento de grupos armados en Gaza.

TRA Digital

GRATIS
VER