Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid, 15 oct (EFEverde). – El principal economista de Triodos Bank, Hans Stegeman, advierte que el abandono de los principales bancos de la Net Zero Banking Alliance (NZBA) evidencia que los compromisos climáticos voluntarios no bastan para el sector, pues cuando se exige un cambio real, como detener la financiación de nuevos combustibles fósiles, los acuerdos de libre voluntad se quedan cortos, según declaró en un artículo para EFEverde.
“La decisión de la NZBA de paralizar sus actividades y plantear la supresión de su esquema de afiliación confirma que, sin normas vinculantes, el mundo financiero retrasará el avance”, apuntó Stegeman en una intervención para la bitácora de InfluencersAmbientales CreadoresDeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde.
Triodos Bank dejó la alianza en abril, tras el voto mayoritario de los miembros que rebajó la ambición climática y aflojó los requisitos de cumplimiento.
Para el economista principal, la salida “no fue abrupta”, sino el fruto de meses de debates internos y consultas con otras entidades bancarias. “Nos encontrábamos ante una disyuntiva: permanecer e intentar transformar las cosas desde dentro o mantenernos fieles a nuestros principios. Optamos por la segunda opción”, explicó.
La NZBA se creó en 2021 durante la cumbre climática de Glasgow, pero en los últimos meses ha visto alejarse a importantes instituciones financieras internacionales, como Barclays, JP Morgan Chase o Bank of America, que en 2024 incrementaron la financiación de combustibles fósiles en 162.000 millones de dólares.
“Su argumento de apoyar a la clientela en la transición resulta hueco cuando se contrastan sus palabras con sus decisiones financieras reales”, criticó Stegeman.
El responsable de Triodos reconoce que los compromisos voluntarios pueden ser útiles para establecer marcos de actuación y hacer seguimiento, pero “fracasan cuando la ambición amenaza la rentabilidad”.
Stegeman recuerda que, casi una década tras el Acuerdo de París, el artículo 2.1 sigue sin traducirse en medidas tangibles: “No existe consenso sobre lo que implica alinear los flujos financieros con los objetivos climáticos, ni hay mecanismos coercitivos”.
A su juicio, los bancos y sus asociaciones dominan el debate y priorizan los beneficios a corto plazo sobre la salud del planeta.
A pesar del escepticismo, el economista detecta señales alentadoras. “La presión pública crece y cada vez más clientes y accionistas exigen responsabilidad climática a sus bancos”, subraya.
Menciona como ejemplo a la empresa energética Ecotricity, que abandonó HSBC tras su salida de la NZBA, trasladando “600 millones de libras en economía verde a otra entidad”.
Stegeman considera que decisiones de este tipo pueden reconfigurar la dinámica del poder financiero, pero insiste en que “no basta con esperar un cambio voluntario”.
En un contexto de retroceso regulatorio y auge del populismo climático, defiende que solo normas claras y aplicables podrán convertir las finanzas en aliadas de la transición ecológica.
“La lección es clara: los compromisos voluntarios no sustituyen la responsabilidad real. Si nos tomamos en serio evitar los costes humanos y económicos del cambio climático, solo la fuerza de la ley lo hará posible”, concluye.
La tribuna completa “Cuando los compromisos climáticos se vuelven exigentes, los bancos se retiran: es hora de establecer normas reales”, por Hans Stegeman (principal economista de Triodos Bank), está disponible para su lectura, descarga y reproducción en CreadoresDeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde.com.
La lección de las salidas de la NZBA y su posterior cierre es inequívoca: los compromisos voluntarios no reemplazan la responsabilidad real. El tiempo de las dilaciones ha concluido.
Si realmente queremos evitar los costes humanos y económicos de un cambio climático descontrolado, solo la fuerza de la ley será capaz de lograrlo.
Ilustración de Víctor Solís (@visoor) para la ViñetaVerde en @efeverde.
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (CDO).
Agregar Comentario