Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro.). – El temazcal se ha vuelto una actividad de bienestar y una práctica de medicina tradicional; sin embargo, antes de participar es esencial conocer los riesgos para la salud y las medidas básicas de seguridad. Esta guía reúne lineamientos sanitarios, casos recientes y recomendaciones clínicas para asistir de forma más segura, de acuerdo con la información de salud pública y las normas emitidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla.
El temazcal es un baño de vapor de origen mesoamericano —del náhuatl temazcalli (“casa de vapor”)— que se lleva a cabo en una estructura cerrada, usualmente de piedra o adobe. Se calientan piedras volcánicas y se les vierte agua con infusiones para producir vapor. Aunque posee un gran valor cultural e histórico, su realización requiere control del tiempo y la temperatura, ventilación adecuada y la supervisión de una persona capacitada.
Análisis, contexto y hechos. Haz clic y síguenos en Google Noticias.
21 de enero – Huajuapan de León, Oaxaca.
Hombre de 29 años encontrado sin vida dentro de un baño de temazcal en su vivienda.
20 de mayo – Huajuapan de León, Oaxaca.
Mujer de 79 años hallada fallecida tras ingresar a un “baño de temazcal” instalado en su domicilio.
7 de septiembre – San Miguel Canoa, Puebla.
Dos menores (de 10 y 11 años) murieron durante un baño de temazcal; las primeras versiones apuntan a intoxicación por monóxido de carbono; su madre fue ingresada al hospital.
Los patrones recurrentes en los reportes de mortalidad fueron: espacios cerrados con combustión y mala ventilación (riesgo de CO) y exposiciones prolongadas a calor húmedo.
La combinación de alta temperatura y vapor puede desencadenar lesiones propias del calor: calambres, agotamiento por calor y golpe de calor.
Síntomas de alerta: mareos, cefalea intensa, náuseas o vómitos, confusión, piel muy caliente o seca, pulso acelerado, desmayo o convulsiones.
Riesgo adicional: intoxicación por monóxido de carbono (CO) cuando se usan brasas, carbón o gas en recintos cerrados o con ventilación insuficiente; el CO es incoloro e inodoro y puede producir somnolencia, desorientación y pérdida de la conciencia.
Antes de asistir a un temazcal, es importante considerar que si el lugar no muestra control del tiempo, disponibilidad de agua y electrolitos, ventilación adecuada y protocolos claros, lo más seguro es no ingresar y buscar centros con personal certificado.
Agregar Comentario