Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SEVILLA, 14 de octubre (EUROPA PRESS) – La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha comunicado este martes, ante la comisión parlamentaria, que está a punto de aprobarse el primer Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla). Dicho plan “reforzará la gestión y la inversión en el yacimiento con el objetivo de alcanzar la distinción de Patrimonio Mundial concedida por la Unesco y el Sello Europeo del Patrimonio, otorgado por la Unión Europea”.
Según ha señalado Del Pozo y ha recogido la Junta en un comunicado, el Plan Director constituirá el marco estratégico para la administración, protección, conservación y difusión de Itálica durante la próxima década —de 2025 a 2035—, contemplando medidas clave como la modificación de la personalidad jurídica del conjunto para convertirlo en un servicio administrativo con gestión diferenciada y la ampliación de la Relación de Puestos de Trabajo.
En su intervención, la consejera ha precisado que “el Plan Director, que será examinado este mismo miércoles por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, define los fundamentos programáticos del conjunto arqueológico, tanto a nivel organizativo institucional como en lo relativo a la conservación del patrimonio, su difusión social y su inserción en el territorio”.
Patricia del Pozo también ha informado que el formulario de la candidatura “Itálica ceremonial” está, desde el 1 de octubre, en poder de la Unesco para su revisión. “Si se reciben observaciones o solicitudes, el expediente se ajustará nuevamente y se remitirá al Ministerio de Cultura para su presentación ante el organismo de la ONU antes del 1 de febrero de 2026”, ha añadido la consejera.
“Vamos avanzando conforme al calendario previsto”, ha subrayado Del Pozo, quien ha reconocido que “nos encontramos en un momento crucial y decisivo, por lo que debemos estar atentos y, de ser necesario, realizar los últimos ajustes a la documentación de la candidatura ‘Itálica ceremonial’ para cumplir con los exigentes criterios de la Unesco y lograr la distinción de Patrimonio Mundial”.
En este sentido, ha resaltado el “importante trabajo” desarrollado por la Consejería de Cultura y Deporte desde 2024. “Se redefinió la orientación de la candidatura bajo la denominación ‘Itálica ceremonial’, y en mayo pasado obtuvo la aprobación por unanimidad del Consejo del Patrimonio Histórico Español, convirtiéndose en la propuesta de España para la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial”.
Con respecto al Sello Europeo de Patrimonio, la consejera ha detallado las gestiones en curso para que Itálica alcance dicho reconocimiento junto a Atenas (Grecia) y la Villa Adriana, en Tivoli (Italia). “Si se consagrara, sería la primera candidatura andaluza en conseguirlo y también la primera candidatura transnacional en alcanzar este importante galardón”, ha indicado.
Del Pozo también ha enumerado las actuaciones que se están llevando a cabo en Itálica, entre las que destacan la restauración del muro de contención de la Plaza de la Puerta Triunfal del anfiteatro y la rehabilitación del cruce de cloacas del cardo máximo de la ciudad romana.
Asimismo, está previsto el acondicionamiento de las áreas forestales circundantes al anfiteatro para reforzar la masa arbórea del entorno, prevenir deslizamientos y adaptar los recorridos turísticos, habilitando zonas de descanso, fuentes de agua y señalética explicativa sobre el medio ambiente y el paisaje, con una inversión aproximada de 460 000 euros (fondos FEADER).
Una vez aprobado el Plan Director, se pondrán en marcha numerosas obras clave para fortalecer la candidatura ‘Itálica ceremonial’ ante la Unesco, como la restauración del sector nororiental del anfiteatro y la finalización de la apertura al público de la galería superior norte, así como la reconstrucción del frente escénico del Teatro Romano mediante la reintegración de los fragmentos arqueológicos conservados.
“Del mismo modo, se prevé la restauración total de los mosaicos de la Casa de Neptuno para frenar su deterioro, garantizar su conservación y permitir su visita en óptimas condiciones, además de la intervención para la puesta en valor y adaptación del Templo Imperial, el Traianeum, a la visita del público”, ha afirmado la consejera de Cultura.
Paralelamente, como ha anunciado Patricia del Pozo en el Parlamento de Andalucía, se está negociando la firma próximamente de un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Santiponce para “coordinar y potenciar acciones e iniciativas que favorezcan el desarrollo armónico del municipio y del Conjunto Arqueológico, creando sinergias conjuntas”.
Por último, del Pozo ha detallado que se reforzará la vigilancia del Conjunto Arqueológico de Itálica, con medidas como la instalación de cámaras de videovigilancia en la zona sur del recinto principal y la contratación de un servicio especializado en el mantenimiento de la masa vegetal, para lo cual ya se encuentran los pliegos de licitación.
“También se trabaja en la recuperación del paisaje de las áreas arbóreas afectadas por el incendio del verano pasado, pues los pastizales ya están recuperando de forma natural su aspecto. Una empresa experta está evaluando el estado del arbolado dañado (algunos olivos de la Avenida de Extremadura y pinos del bosque occidental) para definir la rehabilitación paisajística”, ha anunciado.
“Además, en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y mediante fondos FEADER, se está ejecutando un proyecto de adecuación del entorno de la Laguna y el Anfiteatro Romano para uso público, con un coste total superior a 500 000 euros, que entre otras cosas evitará problemas de filtración”, ha concluido la consejera Patricia del Pozo.
El grupo parlamentario socialista ha lamentado la “lentitud y falta de ambición” del Gobierno de Juanma Moreno en materia patrimonial, acusándolo de “vender humo” frente a lo que necesita Itálica, que son “recursos y un plan integral de protección”. Por su parte, Vox ha puesto el foco en el incendio de agosto pasado, que puso de manifiesto la “fragilidad del entorno”. “Tememos que bajo el Gobierno del PP no se preservarán las ruinas”.
Agregar Comentario