Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La ROI reclama mayor involucramiento de la ciudadanía y transparencia. Instó al CNM a adoptar la guía.
La Red de Observadores para la Institucionalidad (ROI) entregó a la Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sus comentarios sobre el proyecto de reglamento que regula la evaluación del desempeño de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
El documento se divulgó conjuntamente con la plataforma Participación Ciudadana, demandando que el proceso de selección sea equitativo, abierto y basado en el mérito de los aspirantes a la alta corte.
Se subraya que, para reforzar la confianza en el papel del CNM, es imprescindible reconocer que “no existe justicia independiente sin transparencia, y la transparencia arranca en la forma en que se eligen quienes administrarán la justicia”.
La guía elaborada por la ROI fue presentada por la coordinadora general del movimiento no partidista PC, Leidy Blanco. Entre las principales observaciones, la ROI exige que la evaluación de los candidatos a magistrados de la SCJ se lleve a cabo en igualdad de condiciones para todos los jueces cuyo periodo de nombramiento haya concluido, incluido el actual presidente de la SCJ, Henry Molina.
Propone que las deliberaciones para la evaluación se realicen en sesiones públicas, y no solo en la que corresponde al presidente de la SCJ, como estipulaba la propuesta de consulta ciudadana del 12 de agosto pasado.
“Esta guía plantea criterios claros, preguntas estructuradas y estándares objetivos que permitan valorar de manera justa la idoneidad, la ética, la independencia y el compromiso con los derechos humanos de los postulantes a las altas cortes”, declaró.
Puedes consultar: Presunta violación de cadete: las distintas versiones que mantienen al país confuso.
Señaló que, conforme a la ley y en línea con los principios de gobierno abierto y justicia transparente, y frente a las denuncias de irregularidades y contradicciones en la evaluación de tres magistrados de la SCJ —Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón— la ROI solicitó al CNM que publique, “con la mayor celeridad”, los actas de las sesiones en que se decidió no ratificar sus funciones.
“Los minutos deben contener las motivaciones y los resultados de esas evaluaciones, así como el voto de cada integrante del CNM”, pidió Blanco en la rueda de prensa en la sede de PC, acompañada por la abogada y miembro de la ROI, Patricia Santana Nina, y Zobeyda Apólito, de la Dirección Ejecutiva de PC.
Asimismo, reclamó que el proceso de selección de los futuros magistrados de la SCJ incorpore una perspectiva de género, sin que esto implique un favorecimiento a nadie. “Se trata de asegurar que quienes juzgan comprendan la diversidad y la desigualdad de las condiciones de vida de las personas”.
Agregar Comentario