Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Día Mundial de la Columna Vertebral convoca a expertos, gobiernos y comunidades para fomentar hábitos saludables y de ese modo reducir la discapacidad espinal (Imagen Ilustrativa Infobae). **Esta fecha, que se celebra anualmente cada 16 de octubre, busca cambiar esta realidad a través de una acción global que congrega a profesionales de la salud, autoridades gubernamentales, instituciones educativas, comunidades y empresas.**
**Así lo dio a conocer el periódico digital Infobae.**
Este año, la jornada cobra especial trascendencia debido a la divulgación de nueva información que ayuda a dimensionar la gravedad del problema y por el énfasis puesto en estrategias concretas para prevenir y gestionar de manera oportuna los trastornos espinales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), **hasta el 80% de la población sufre dolor de espalda o cuello en algún momento de su existencia**, y la mitad de la gente activa padece estas molestias al menos una vez al año.
El doctor Julio Ravelo Astacio **señaló que la función de la columna vertebral es comparable a las estructuras utilizadas en la edificación**. Ella brinda sostén estructural al tronco; rodea y brinda protección a la médula espinal, las raíces nerviosas y los órganos internos.
Al mismo tiempo, **proporciona puntos de anclaje para la musculatura de la espalda y las costillas.**
**Aporta elasticidad, movilidad y figura a nuestro organismo.**
Esta asombrosa parte de nuestro cuerpo está constituida por un total de 33 huesos: 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas. **Nuestra columna está diseñada para preservar la médula espinal, que es un conjunto de nervios que enlaza el cerebro con el resto del cuerpo, permitiendo el control de sus movimientos.**
Lee más: Congreso de Cirugía de Columna Vertebral: Conocimientos y Avances
**Sin la existencia de la médula espinal resultaría imposible mover cualquier parte del cuerpo o que los órganos funcionen**, no sería factible sentarse y mucho menos ponerse de pie.
Debido a sus características, en algunas culturas se la asocia con: **la entereza, como un símbolo de vigor, personalidad, de no permitir ser manipulado ni dado por sentado**, y de convicción firme: defender las propias decisiones y emociones.
**Nunca debemos obviar que las lesiones de la columna vertebral pueden afectar la salud mental, generando sensaciones de aflicción, nerviosismo, abatimiento e incluso estrés postraumático.** Además del dolor físico y la restricción funcional, estos elementos pueden tener un efecto considerable en la salud psicológica de los individuos.
Entre las distintas causas emocionales vinculadas al dolor lumbar, **la tensión y la intranquilidad son las más cruciales, pero también el temor, la cólera, la melancolía, la carencia de apoyo, la desilusión, la sensación de indefensión y las preocupaciones excesivas, pueden ocultarse tras una dolencia lumbar.**
**Cómo cuidar la espalda y evitar dolores con sencillas prácticas diarias:**
* Utilice un **colchón de dureza intermedia**.
* **Evite levantar objetos con gran peso**.
* Practique **natación**.
* **Adopte una posición corporal ergonómica**: apoye la espalda en el soporte del asiento, mantenga una posición erguida mientras está parado.
* Realice **ejercicios para fortalecer la musculatura abdominal y de la espalda**.
* **Evite el uso de zapatos de tacón elevado**.
* **Consulte a médicos especialistas** en el campo.
* **Realice Fisioterapia.**
* **Es fundamental el respaldo psicoterapéutico.**
**¡Preste atención al cuidado de su espalda! Recuerde, su pilar es la columna vertebral.**
Lee más: La columna vertebral
Agregar Comentario