Actualidad

Empresarios deploran que la Cámara Alta no diera luz verde a iniciativas para promover la ocupación en regla

8914240042.png
Esperamos que los diputados revisen el texto y tomen en cuenta nuestras observaciones", concluyó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El empresariado dominicano lamentó la aprobación en el Senado de la República del proyecto del nuevo Código de Trabajo sin abordar el tema de la cesantía laboral y sin incorporar las modificaciones sugeridas por el sector privado.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, manifestó su esperanza de que la iniciativa legal sea debidamente evaluada, ya que representaría una “oportunidad perdida” si en este momento no se logra una reforma verdaderamente significativa, sin ceder ante las presiones de sectores que continúan anclados al pasado.

Señaló que el proyecto de ley será ahora evaluado por la Cámara de Diputados, y expresó que esperan encontrar apertura y una visión orientada al futuro. “No estamos aferrados a ninguna postura. Estamos abiertos a que se flexibilicen las propuestas que se han presentado y que todos podamos tener una reforma acorde a los tiempos que vienen”, indicó al responder a las preguntas de los periodistas.

Puede leer: Gobierno y sector privado generan encadenamientos

Por su parte, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, abordada hoy de forma separada, manifestó su preocupación por el hecho de que ninguna de las diez propuestas presentadas por el sector empresarial fuera considerada, a pesar de que buscan elevar la formalidad, generar más puestos de trabajo y reforzar la competitividad del país.

Detalló que las mismas observaciones entregadas al Senado fueron también depositadas en la Cámara de Diputados, por lo que los legisladores tienen conocimiento de los planteamientos del sector empleador. “Vamos a esperar si, al revisar la pieza, ven alguna de las alternativas que presentamos como una posibilidad viable”, apuntó.

Peña Izquierdo reconoció que el nuevo proyecto incluye avances en los procedimientos laborales, ya que permitiría procesos más rápidos y menos prolongados en los tribunales. No obstante, destacó que la parte relativa a los costes laborales no ha sido atendida, lo que podría limitar el impacto positivo de la reforma sobre la creación de empleo formal.

La dirigente empresarial advirtió que la informalidad laboral en el país se sitúa entre un 54% y 55%, un promedio que se ha mantenido estable durante la última década. En ese sentido, reiteró que las modificaciones propuestas por Copardom buscan estimular el empleo formal y crear un entorno más competitivo en comparación con los países de la región.

“Estamos proponiendo cambios esenciales para incentivar el empleo formal y reducir la informalidad. Esperamos que los diputados revisen el texto y tomen en cuenta nuestras observaciones”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER