Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En esta postemporada, acumula tres jonrones y ocho carreras impulsadas.
Los Marineros han tenido entre sus filas a algunos de los beisbolistas más renombrados de las Grandes Ligas a lo largo de los últimos 35 años, con figuras tan destacadas como los miembros del Salón de la Fama Ken Griffey Jr., el puertorriqueño Edgar Martínez, Ichiro Suzuki y Randy Johnson, además de Alex Rodríguez y el venezolano Félix Hernández, por nombrar solo algunos. No obstante, ninguna de estas glorias pudo guiar a Seattle hasta una Serie Mundial, un hito que sigue pendiente para esta franquicia que debutó en 1977.
Actualmente, el estandarte de los Marineros es Julio Rodríguez. Fichado por Seattle en 2017 y desarrollado por la misma organización desde entonces, el jardinero dominicano se ha consolidado como el jugador más carismático y querido tanto del equipo como de la comunidad, incluso superando en popularidad a un jugador tan valioso como Cal Raleigh.
A lo largo de sus cuatro temporadas en las Mayores con los Marineros, Rodríguez, de 24 años, se hizo con el premio de Novato del Año de la Liga Americana (2022), ha participado en tres Juegos de Estrellas, ha ganado dos Bates de Plata y ha logrado en dos ocasiones la temporada 30-30; y además, dos temporadas 20-20.
En los alrededores del T-Mobile Park, la camiseta con el número 44 de Rodríguez es la más vista entre la afición. Y el oriundo de Loma de Cabrera mantiene una participación muy activa en la comunidad, apoyando causas tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana.
Ciertamente, el aspecto económico fue un gran incentivo cuando Rodríguez, aún siendo novato, firmó una extensión contractual de 12 años y US$209.3 millones – con la posibilidad de que el valor ascienda a US$470 millones en 14 años—en agosto de 2022. Sin embargo, en aquel momento también se palpaba el potencial de un equipo que, precisamente ese año, consiguió clasificar a los playoffs por primera vez en 21 temporadas.
Ahora, en su segunda aparición en la postemporada y a tan solo dos victorias de superar a los Azulejos para llevar a Seattle a su anhelada primera Serie Mundial, Rodríguez compartió su perspectiva sobre el compromiso a largo plazo con la franquicia.
“Diría que fue porque visualizaba que teníamos la capacidad de vivir momentos como este, compitiendo por lo que estamos jugando ahora mismo, que es alcanzar la Serie Mundial. Participar en juegos cruciales de postemporada”, comentó Rodríguez, uno de los jugadores que más interactúa con la prensa, tanto en los buenos como en los malos momentos. “Creo que ya lo intuía en aquel entonces. Los aficionados estaban muy entusiasmados y mostraban un gran amor por el béisbol. Ya sabía hacia dónde iba todo”.
En 2025, se repitió un patrón habitual en la carrera de Rodríguez: comenzar con un ritmo más pausado e intensificar su rendimiento en la segunda mitad de la campaña. Este año no fue la excepción. Durante la primera mitad, el quisqueyano tuvo números decentes con una línea de .252/.313/.417 (OPS de .731) y 14 cuadrangulares. En la segunda mitad, mejoró significativamente a .290/.341/.560 (OPS de .900) con 18 batazos de vuelta completa.
Su desempeño en la fase final fue clave para que los Marineros conquistaran su primer título de la División Oeste de la Liga Americana desde 2001. Y gracias a su primera victoria en una serie de playoffs desde aquel año, al vencer a los Tigres en la ronda divisional, Seattle se encuentra a las puertas de la tierra prometida: el Clásico de Otoño.
Ninguna de las leyendas mencionadas anteriormente logró llevar a Seattle a ser protagonista de una Serie Mundial. ¿Qué significaría esa posibilidad para Rodríguez?
“Significaría muchísimo”, expresó Rodríguez, quien cerró la temporada regular de 2025 con una línea ofensiva de .267/.324/.474 (OPS de .798), 31 dobles, 32 cuadrangulares, 95 empujadas, 30 bases robadas y un bWAR de 6.8; superado solo por Raleigh (7.3) dentro de los Marineros. “Ese fue el motivo principal por el que decidí firmar aquí. Llegué a conocer a la afición y comprendí el profundo deseo de esta ciudad por un campeonato. Creo que eso me impulsó enormemente.
Pienso que ha sido un desafío importante, pero no suelo evadir los retos. Una vez que te involucras en esto, tienes que ir a por todas”.
En la postemporada actual, Rodríguez suma tres vuelacercas y ocho remolcadas. Con sus jonrones en las entradas iniciales de los Juegos 2 y 3 de esta serie, se convierte en el primer jugador de Seattle en conectar cuadrangulares en el primer inning de múltiples encuentros de playoffs.
“Estamos en un territorio inexplorado, pero es verdaderamente emocionante”, comentó Rodríguez sobre el esfuerzo por llevar a los Marineros a su primera gran Final de la MLB. “Siempre hay una cierta presión cuando estás persiguiendo grandes logros. Es fundamental ir partido a partido, enfocándonos en el presente y, a la vez, siendo conscientes de la historia de nuestro equipo”.
Agregar Comentario