Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- La organización política Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ventiló una queja con relación a que el cabildo del Distrito Nacional presuntamente asignó puestos para quioscos en el litoral costero del Malecón, justo frente a la edificación de la Universidad del Caribe, sin disponer del beneplácito del Concejo de Regidores. Esta acción, a su entender, representa una contravención a la Ley 176-07 que rige al Distrito Nacional y sus municipios.
Esta denuncia fue formalizada por el edil perteneciente a las filas del PLD, Franklin Ferreras, en el desarrollo de una sesión ordinaria llevada a cabo en el salón “Emilio Rodríguez Demorizzi” de la corporación municipal capitalina.
Ferreras detalló que la actual gestión municipal ha optado por convocar a licitación y, subsecuentemente, otorgar dichos lugares de modo exclusivo y sin consultar, asumiendo competencias que, rigurosamente, competen al Concejo de Regidores, que es la instancia legalmente facultada para validar cualquier cesión o aprovechamiento de los activos que pertenecen al municipio.
(Quizás le interese: Senadores del PRM respaldan propuesta de Omar Fernández para eximir de tributos a quienes perciben menos de RD$52,000)
“La Alcaldía no está facultada para conceder o arrendar porciones del espacio público sin contar con la aprobación reglamentaria del Concejo. Este proceder trasgrede lo estipulado por la ley y despoja a este cuerpo colegiado de sus atribuciones propias y legítimas”, puntualizó Ferreras.
Igualmente, hizo un llamado enfático al presidente del cuerpo de concejales y a la plana ejecutiva de la municipalidad para que corrijan esta acción e instauren de nuevo la observancia de los trámites legales y la solidez institucional del gobierno local.
El regidor emitió una advertencia sobre el riesgo que implica persistir en esta conducta, señalando que, de continuar, se estaría estableciendo un patrón de riesgo que podría incentivar la arbitrariedad en la gestión y menoscabar los sistemas de fiscalización y claridad en el manejo de los bienes de carácter público.
Agregar Comentario