Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Beatriz Segall como Odete Roitman en “Vale Tudo” (1988) * TV Globo/Divulgación
São Paulo, 17 oct (EFE).- Ni Lula, ni Bolsonaro, ni Trump: la gran inquietud de Brasil este viernes es por fin saber “quién asesinó a Odete Roitman”, la antagonista de una de sus telenovelas de mayor impacto internacional.
El desenlace de la nueva versión de ‘Vale Tudo’ (Vale Todo), el melodrama del grupo Globo emitido originalmente entre 1988 y 1989, y que trascendió fronteras, es nuevamente el tema de conversación predilecto en el país.
La expectación es tal que en ciertas ciudades de São Paulo y Río de Janeiro se instalarán pantallas en bares, centros comerciales y parques para seguir en vivo el episodio final, tras casi siete meses en emisión.
En las últimas semanas se han vertido mares de tinta sobre el desenlace de esta producción, cuya versión inicial causó una auténtica conmoción al poner en primer plano la problemática de la corrupción.
‘Vale Tudo’, repleta de traiciones, celos e intrigas familiares y corporativas, se articula en torno a una pregunta crucial: ¿Compensa ser una persona honesta para triunfar en la vida?
Odete Roitman, la villana que desata pasiones
Para ofrecer una respuesta, se presentan dos villanas de diferentes esferas sociales: Odete Roitman, la acaudalada matriarca de la aerolínea ficticia TCA, y Maria de Fátima, una joven que repudia su condición de pobreza y cuyo único deseo es volverse rica.
El porvenir de ambas resulta sombrío, en particular el de la primera, que encuentra la muerte en uno de los lujosos aposentos del Copacabana Palace de Río.
Leer más: La tercera inquilina de La Mansión de Luinny es Andreina Bravo
El capítulo donde Roitman, interpretada por Débora Bloch, es asesinada a balazos se mostró el pasado 6 de octubre.
Desde ese instante, el revuelo no ha parado de crecer. Tertulias, periódicos, emisoras de radio e incluso algunas marcas han aprovechado la popularidad para abordar el tema y, de paso, obtener algún beneficio.
El periódico Folha de São Paulo difundió el miércoles un reportaje en el que entrevistaba a comisarios de la Policía brasileña para analizar cómo se ha llevado la investigación dentro de la telenovela.
“Si la pesquisa siguiera los estándares de la vida real, habría evidencias de fallos que podrían comprometer la resolución del caso. Entre las deficiencias más obvias se encuentra la falta de un aislamiento adecuado de la escena del crimen”, detallaba la nota.
CNN Brasil ha publicado en su sitio web en las últimas 24 horas un mínimo de siete ‘noticias’ relacionadas con el culebrón.
“10 frases de Odete Roitman para enriquecer tu vocabulario”, titulaba uno de los artículos de la filial de la cadena norteamericana.
Apuestas por el homicida
Las redes sociales son un hervidero de pronósticos sobre la identidad del asesino.
Existen cinco sospechosos principales: César, el esposo de Odete; Celina, hermana de Odete; Heleninha, hija de Odete; Marco Aurélio, quien asciende a presidente de TCA tras el deceso de Odete; y Maria de Fátima, exnuera de Odete.
En la versión original, la culpable fue una mujer, Leila, la esposa de Marco Aurélio. El responsable del asesinato en el ‘remake’ solo se revelará este viernes.
Y por supuesto, también hay espacio para las teorías conspirativas. Algunos sostienen que la magnate fingió su muerte y, de hecho, sigue con vida.
“He dado con Odete Roitman, ¡está viva, jajaja!”, bromeó en sus redes sociales el exfutbolista del FC Barcelona y París Saint-Germain, Ronaldinho Gaúcho, al compartir una imagen junto a Bloch.
No obstante, el fervor por ‘Vale Tudo’ también ha servido para centrar la atención en problemas graves que afectan al país, como los feminicidios.
El Corinthians, uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de Brasil, lanzó esta semana una campaña utilizando la célebre pregunta e imprimió en camisetas “¿Quién mató a María?”, “¿Quién mató a Joana?” o “¿Quién mató a Paula?”, en referencia a mujeres víctimas de la violencia machista.
“Brasil tiene la quinta tasa más alta de feminicidios del mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Solo en 2024, fueron asesinadas 1.492 mujeres, un promedio de cuatro cada día”, afirmó la empresaria Luiza Helena Trajano al participar en la campaña. EFE
Agregar Comentario