Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Sitges.- La tira ‘It: Bienvenidos a Derry’, cuyo debut en la plataforma HBO está pautado para el 26 de octubre, tiene la capacidad de “desentrañar misterios” pendientes de los textos de Stephen King, a la vez que “formula interrogantes novedosos”. Así lo manifestaron este viernes, durante el Festival de cine de Sitges, los cerebros detrás del proyecto, los hermanos argentinos Andy y Bárbara Muschietti.
“La serie funge como una inmersión profunda en los grandes arcanos que alberga el libro, una obra colosal, saturada de enigmas”, reveló Andy Muschietti, refiriéndose a esta producción ideada como precuela de las cintas ‘It’ (2017) e ‘It: Capítulo Dos’ (2019), ambas dirigidas por él mismo.
De este modo, una de sus aspiraciones esenciales es “dilucidar esos rompecabezas y sembrar nuevas dudas”, logro que alcanzan narrando “la historia en retrospectiva”, partiendo de “los fragmentos de las notas de Mike Hanlon, el integrante del Club de los Perdedores que permanece en el pueblo de Derry”.
Adicionalmente, Muschietti afirmó que existe “una suerte de bifurcación respecto a la novela”, por lo que, si bien la serie se nutre de los principales sucesos narrados por King, “el clímax toma un rumbo quizás imprevisto para quienes han leído el libro, ya que es una trama original”.
En lo referente a la génesis del concepto, los hermanos señalaron que su pregunta inicial fue: “¿cómo se transforma It en el payaso?”. Es un tema que King aborda “de manera tan velada” que los impulsó a una exploración más profunda.
Colaboración con Stephen King
Por su parte, Bárbara Muschietti se declaró “privilegiada” por tener la oportunidad de trabajar junto a Stephen King, de quien dijo que mantiene “una vigilancia total sobre su creación”. “King aborda la lectura de los episodios más desde la óptica de un aficionado que desde la crítica, procurando no atarse rígidamente a su obra”, agregó la productora.
“Él plasmó ‘It’ hace ya cuatro décadas, le resulta muy querido, nos envía correos electrónicos y nos comenta cuánto está disfrutando la serie”. Igualmente, Bárbara Muschietti enfatizó que “la novela conserva una vigencia impresionante, incluso mayor ahora que en 2017. Cuando la escribió, tenía un carácter casi profético”.
Sobre la posibilidad de plasmar el desenlace novelesco en pantalla, donde el pueblo de Derry acaba inundado, los hermanos comentaron en tono jocoso que semejante escena consumiría la mayor parte del presupuesto total de la obra.
“Para la segunda película, yo deseaba un mayor ‘feedback’ de King, y me envió una lista de elementos que quería ver. Entre ellos, insistía en que el depósito de agua rodara por la colina provocando la gran inundación final”, detalló Andy Muschietti. “Si lo hubiéramos filmado tal cual está en el libro, se habría devorado la mitad de los recursos. Al final, se impone tomar decisiones y descartar lo que resulta menos crucial. Era un final magnífico pero inasumible; quizás algún día logremos abordarlo”, concluyó el director.
El 58º Festival de Sitges se lleva a cabo entre el 9 y el 19 de octubre en esta localidad costera del noreste español. Fue inaugurado por la cineasta francesa Julia Ducournau con su película de atmósfera pandémica, ‘Alpha’, y en su programación también destacan films como ‘Vieja loca’, del argentino Martín Mauregui, o ‘About a Hero’, de Piotr Winiewicz.
Agregar Comentario