Salud

De qué modo influye en la salud, según los expertos, no tomar el desayuno

2025 10 864277393 2.png
Existe la creencia popular de que el desayuno es la comida de mayor trascendencia en el día, la que nos suministra la vitalidad para iniciar la jornada...

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Existe la creencia popular de que el desayuno es la comida de mayor trascendencia en el día, la que nos suministra la vitalidad para iniciar la jornada… y es una afirmación correcta.

Según información de Clínicas Las Condes, aquellos que dejan de lado el desayuno podrían experimentar fatiga, agotamiento o un ánimo decaído. Adicionalmente, distintas investigaciones han puesto de manifiesto que las personas que prescinden de esta toma de alimentos presentan una mayor incidencia de obesidad en comparación con quienes mantienen la costumbre de desayunar.

En esta misma dirección, la entidad Healthy Children alerta que los niños que no ingieren desayuno muestran una tendencia más alta a desarrollar afecciones metabólicas, tales como concentraciones elevadas de glucosa en sangre, un perfil de colesterol anómalo y acumulación de grasa en la región abdominal, elementos que elevan la posibilidad de sufrir diabetes, accidentes vasculares cerebrales y dolencias cardíacas.

**[Información adicional: Día Mundial de la Alimentación: Qué desafíos enfrenta el mundo y cómo puedes aportar desde casa]**

Por su parte, Teresa Valero Gaspar, doctora especializada en nutrición, detalla que marcharse del hogar sin haber consumido alimentos y mantener ese ayuno hasta el mediodía puede desajustar los niveles de glucemia y mermar tanto el desempeño físico como el intelectual.

“El consumo del desayuno se liga a menudo con un estado de mayor vigilancia y atención”, subraya la experta, quien pone en valor que multitud de estudios han corroborado su efecto favorable en la capacidad cognitiva, particularmente en la población infantil y juvenil.

Valero Gaspar subraya que el desayuno debe integrarse en el marco de una alimentación balanceada, dado que posibilita la inclusión de nutrientes que resultan complicados de ingerir en otras comidas y contribuye a la mitigación del riesgo de enfermedades cardiometabólicas.

“A diferencia de otras ingestas a lo largo del día, hay una abundante evidencia que respalda los provechos tanto nutritivos como para la salud vinculados a la práctica de desayunar, siempre y cuando se realice de forma adecuada, diversa y con alimentos de calidad”, finaliza.

TRA Digital

GRATIS
VER