Tecnologia

Adiós al E-Commerce Tradicional: La IA Agéntica de Salesforce y su inversión en México dan un giro al consumo – El Heraldo de México

8914115435.png
La enorme convención Dreamforce 2025 ratificó que la Inteligencia Artificial (IA) basada en agentes es el motor esencial de la dinámica empresarial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

San Francisco, California. – La enorme convención Dreamforce 2025 ratificó que la Inteligencia Artificial (IA) basada en agentes es el motor esencial de la dinámica empresarial. El lanzamiento estrella fue Agentforce 360, una plataforma que sienta las bases de la “Empresa Agéntica”, donde la tecnología automatiza las labores del día a día para desatar el potencial estratégico del recurso humano.

La Tecnología: Del Producto a la Plataforma y la Fusión Humano-IA

El desarrollo de Agentforce 360 es un claro indicador de la velocidad a la que avanza la IA. Marc Benioff, CEO de Salesforce, hizo hincapié en cómo la plataforma ha crecido vertiginosamente, impulsada por la retroalimentación de los usuarios:

“Hace tan solo un año, Agentforce se concebía como un producto. Hoy es una plataforma. Actualmente es el pilar central de Salesforce.”

Benioff explicó que esta transformación es incesante debido a la sinergia que ya opera entre su personal y la IA:

“La razón radica en que tenemos personas y agentes colaborando… Contamos con todos nuestros especialistas de soporte, miles de ellos. Y poseemos a nuestros agentes de IA, nuestra fuerza de agentes. Otros miles. Y estos están laborando juntos en perfecta sincronía.”

Salesforce asegura que su tecnología de agentes puede generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales para las compañías. El propio Benioff resaltó esta capacidad: “El despegue de la Inteligencia Artificial (IA) tiene la facultad de economizar 100 millones de dólares cada año”.

En cuanto al efecto sobre los empleados, Phil Sebok, Country Manager de Salesforce México, precisó que la IA potencia a los humanos, sin sustituirlos:

“Lo que se logra es liberar una cantidad significativa de tiempo a ese profesional humano para que pueda dedicarse y ejecutar otras tareas. Además, lo que se consigue es optimizar lo que constituye el arte de la fidelización del cliente.”

México: Liderazgo Estratégico y la Inversión de Mil Millones de Dólares

La dedicación hacia México fue uno de los ejes principales. Benioff reiteró su perspectiva optimista sobre el mercado y la inyección de capital de $1,000 millones de dólares:

“Estuve recientemente en la Ciudad de México y me fascinó, ya que hay individuos notables y con visión que están haciendo mucho por atraer la inversión.”

Benioff complementó: “México ocupa un lugar especial en mi corazón; recibo mensajes y correos electrónicos de la gente que conocí en el país. Personas excepcionales, espirituales y con una inmensa visión de futuro.”

Phil Sebok detalló que esta inversión se dirige a fortalecer el ecosistema de IA en la nación y su capacidad de asimilación:

“…robustecer esa transferencia de conocimiento hacia el ecosistema, hacia nuestros clientes y hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES), precisamente para robustecer y seguir impulsando la democratización de esta tecnología en todos los sectores.”

La plataforma ha sido pensada para la masificación de la IA, haciéndola accesible a las PYMES mexicanas, gracias a un diseño declarativo que permite crear un agente sin necesidad de programación compleja. Sebok lo sintetizó de esta forma:

“La ‘agentización’ per se […] amplía considerablemente el acceso y la implementación de la tecnología. ¿Por qué? Porque se pasa a operar con un modelo declarativo y deja de depender de proyectos complejos y pesados que requieren de codificación.”

La Transformación del Consumidor en el Retail Mexicano

Caila Schwartz, Directora de Consumer Insights de Salesforce, subrayó que Latinoamérica encabeza la adopción de la IA por parte de los consumidores, catalogando la tendencia como la irrupción más significativa en el sector *retail* desde el surgimiento del *e-commerce*.

El empleo de herramientas de IA para localizar productos experimentó un aumento del 104% en la región en pocos meses. Un 94% de los compradores latinoamericanos confían en las sugerencias generadas por la IA. El tráfico que proviene de una consulta de búsqueda con IA logra una tasa de conversión 700% superior al tráfico generado por las redes sociales.

Schwartz destacó que la temporada de ofertas inmediata será la prueba de fuego para estos nuevos agentes. La IA opera como un “gran nivelador”, permitiendo a las empresas mexicanas competir frontalmente con conglomerados mundiales. La clave reside en la excelencia del contenido y de los datos de la marca. Schwartz fue categórica:

“Todo se reduce al contenido que está en su sitio web, sus secciones de preguntas frecuentes, las páginas de detalles de los productos, la totalidad de los datos…”

La concentración en el contenido y los datos es lo que posibilitará que las marcas aparezcan en las indagaciones detalladas que los compradores realizan a los agentes de IA, fomentando la lealtad y el éxito en el nuevo panorama comercial.

El Contexto de la Ruptura Global en Dreamforce 2025

Para poner en perspectiva la relevancia de estos anuncios, Dreamforce 2025 congregó alrededor de 50,000 asistentes en persona y millones que siguieron el evento en línea. La agenda de tres días se centró en la IA y contó con la concurrencia de figuras de primer nivel en tecnología, finanzas y entretenimiento. Entre los oradores destacados se encontraron líderes de firmas como OpenAI, Anthropic, Google, Dell y Pepsi Co, además de referentes en la visión de la IA y el cofundador de Salesforce, quienes confirmaron que la Empresa Agéntica representa la única vía hacia el futuro del empleo y la expansión económica.

TRA Digital

GRATIS
VER