Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Lama enfatizó que el método “óptimo” para la detección es la mamografía y no la exploración o autoexamen mamario, ya que podría resultar en un diagnóstico tardío.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, reveló que no diagnosticar a tiempo el cáncer de mama puede reducir entre 15 y 18 años la expectativa de vida de la persona afectada.
“Hacemos un llamado a todas las mujeres que superan los 40 años. El cáncer de mama es bastante prevalente, es uno de los más comunes en la población femenina y, lamentablemente, no se puede prevenir; la estrategia esencial es la detección precoz, la identificación oportuna, que ofrece una tasa de curación superior al 95%”, aseveró.
De igual modo, subrayó que el medio “ideal” para la detección es la mamografía y no la palpación o autoexploración de las mamas, ya que esto podría llevar a un diagnóstico tardío.
Lama señaló que, si bien el cáncer de mama es más frecuente en mujeres mayores de 40 años, también advirtió que puede manifestarse en individuos jóvenes.
“La población central es la de 40 años en adelante, pero el cáncer de mama también puede, de forma esporádica, presentarse en personas jóvenes o incluso mucho más jóvenes, dependiendo de los factores de riesgo, los antecedentes en la familia, si ha habido uno o más casos de cáncer en parientes de primer grado”, detalló.
Una de cada ocho mujeres
Asimismo, durante una actividad por el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, liderada por la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, Lama mencionó que se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama tanto en la República Dominicana como a nivel global.
En cuanto a las cifras que maneja el país sobre el cáncer de mama, Lama indicó que “están en consonancia con las estadísticas mundiales: 53 casos de cáncer de mama por cada 100 mil habitantes, aproximadamente, según las cifras”.
Ampliación de la Red Oncológica
Lama también informó que la Red Oncológica cuenta actualmente con al menos diez nuevas unidades ambulatorias destinadas a la atención, seguimiento y detección de pacientes oncológicos.
“Estas unidades no disponen de internamiento, pero sí cuentan con área de consulta y espacio para terapias sencillas, con el fin de evitar que el paciente deba recorrer grandes distancias. Es un esquema ambulatorio, de apoyo, de seguimiento y también de detección para aquellos pacientes que aún no han comenzado el tratamiento”, explicó Lama durante el evento por el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama.
Además, indicó que el Programa para la Detección Oportuna del Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata se ha extendido por todo el territorio nacional, con la disponibilidad de al menos 34 nuevos mamógrafos integrados a la Red Pública.
Según los registros del programa, este ha impactado a 123,767 personas desde su implementación en 2021 hasta septiembre de 2025.
De ese total, 89,153 mujeres y 34,603 hombres han sido examinados hasta la fecha.
De ellos, 61,795 estudios correspondieron a cáncer de mama, 27,438 a cáncer cervicouterino y 34,534 a cáncer de próstata.
Adicionalmente, 17,350 pacientes mostraron hallazgos significativos y 354 fueron diagnosticados mediante biopsia, de los cuales 276 se encuentran actualmente recibiendo tratamiento, informó Lama.
Agregar Comentario