Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las herramientas móviles ofrecidas por las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) se han consolidado como el medio de acceso distinto a las oficinas bancarias que prefiere el público general, con un 77 % de uso, según lo indica el Ranking de digitalización del sector bancario 2025, divulgado por la Superintendencia de Bancos (SB).
La utilización de estas aplicaciones (apps) experimentó un incremento de 10 puntos, subiendo del 67% al 77 %, superando así a los dispensadores automáticos (cajeros) como el medio alternativo más usado, si bien estos últimos también vieron un aumento de cinco puntos respecto a 2024, alcanzando este año una cifra del 73 %.
La disponibilidad y el uso intensivo de estos canales alternativos han posibilitado que casi un 16 % de la clientela con edades comprendidas entre 18 y 44 años haya accedido a productos y servicios financieros por cinco meses o más, sin requerir visitar una oficina física.
En menor proporción, los clientes y las clientas recurren a la banca por internet (38%), los subagentes bancarios (24%), los servicios telefónicos o telebanco (16 %), las carteras digitales internacionales (13%) y las carteras digitales de ámbito local (9 %).
Agregar Comentario