Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Reescribiré el texto en español manteniendo la misma lógica, pero usando otras palabras o pares de palabras.
***
**”No hay Reyes”: Estados Unidos se alza contra el giro despótico de Donald Trump**
Decenas de miles de personas tomaron las calles este fin de semana en más de 2.600 ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos, unidas bajo un lema trascendental: “No Kings” — “No queremos monarcas”. De acuerdo con la cadena RTVE, que cita fuentes de agencias, esta movilización constituye la segunda gran convocatoria nacional de protesta contra lo que diversos colectivos sociales y uniones sindicales tachan de “deriva autoritaria” durante el segundo periodo de Donald Trump. “Afirman que actúo como un rey. No soy ningún monarca,” fue la réplica del presidente a Fox Business, mientras la Administración federal experimenta una paralización institucional debido al cese de operaciones gubernamentales.
**Un monumental clamor contra las prácticas autócratas**
Las manifestaciones, llevadas a cabo en urbes tales como Washington D.C., Nueva York, Chicago y Los Ángeles, se desarrollaron en medio de un operativo notable de fuerzas policiales y personal militar. Según el diario Público.es, “la militarización del territorio nacional se ha convertido en la nueva normalidad”, y el equipo republicano ha empezado a calificar al movimiento antifascista como una forma de “terrorismo”, ampliando así el margen para reprimir toda muestra de disentimiento. “Es la primera vez que me inquieta ser identificado en una concentración,” confesó Ryan, un joven californiano de 28 años.
La iniciativa “No Kings,” impulsada por organizaciones como ACLU, Indivisible y la plataforma 50501, ha denunciado que el Ejecutivo federal está haciendo uso de tecnologías de rastreo facial y de monitoreo de comunicaciones móviles. “En lugar de reiniciar las actividades gubernamentales, Johnson ha decidido arremeter contra millones de ciudadanos que se reúnen pacíficamente para proclamar que EE. UU. pertenece al pueblo, no a los soberanos,” señalaron los coordinadores de la protesta, de acuerdo con la información de RTVE.
*(Se mantiene la referencia implícita al video: Consultar el audiovisual de AlRojoVivo acerca de las masivas movilizaciones)*
**El temor como nuevo lenguaje político: El día de la “ausencia de soberanos” llena las avenidas**
La sensación de miedo ha calado incluso entre aquellos ciudadanos que obtuvieron la nacionalidad. Dulce, una madre de cuatro, compartió con Público.es: “Muchos conocidos y vecinos han desaparecido por las incursiones de ICE [Policía de Inmigración] y no quiero que mis hijos sigan creciendo en un país donde se les señala por el color de su piel.” El gobernador JB Pritzker, de Illinois, acusó a Trump de estar transformando Chicago en una “zona de combate”.
Tal como reporta The New York Times, miles de participantes llenaron Times Square y otras zonas céntricas con atuendos, música y emblemas nacionales. “Juro mi lealtad a ningún rey,” podía leerse en una pancarta. Bianca Díaz, madre de una niña de seis años, explicó su motivación: “Quise que ella fuera testigo de esto. Debemos proteger nuestras garantías.”
Las marchas tuvieron eco en el ámbito internacional, replicándose en capitales como París, Berlín, Madrid y Londres, donde los manifestantes condenaron el crecimiento de la tiranía y exigieron el respeto a las libertades cívicas. Para el politólogo Jeremy Pressman, citado por el Times, “la intensidad de esta acción cimentará la intensidad de la contra-reacción o la contra-protesta.”
El Presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, tachó estas manifestaciones de ser “alineadas con Hamás” y una “muestra de animadversión hacia América”. Desde la Casa Blanca, la portavoz Abigail Jackson se limitó a contestar: “¿A quién le interesa?”. No obstante, millares de ciudadanos defendieron su derecho a expresar el descontento. “Así es como se materializa el progreso,” argumentó Allie Burton en declaraciones al Times.
Para quienes organizaron el evento, la iniciativa “No Kings” representa algo más que una simple manifestación; es una reconfirmación de los principios fundacionales de la nación. “Una vez más nos levantamos, elevando nuestras voces de manera pacífica para declarar: no hay monarcas,” afirmó el actor Robert De Niro en un clip difundido por el Times. Entre la amenaza de la vigilancia estatal y la persistencia de la esperanza, la multitud coreó de nuevo: “Sin reyes, sin pánico, sin silencio.”
Agregar Comentario