Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El evento cultural completamente gratuito, pensado para el disfrute de toda la familia, se extenderá durante dos días, comenzando este sábado 18 y concluyendo el domingo 19 de octubre. Abrirá sus puertas al público en un horario vespertino, desde las 3:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche.
Con una rica mezcla de música, cultura, arte, creatividad, opciones gastronómicas y entretenimiento, se inauguró este sábado la segunda entrega del Festival CAYE 2025 en Ciudad Nueva, una iniciativa organizada por el Grupo Eprei.
Este encuentro cultural de acceso libre, orientado a la familia completa, tendrá una duración de dos jornadas, desde el sábado 18 hasta el domingo 19 de octubre, con apertura de puertas en un horario que va de las 3:00 p.m. a las 11:00 p.m.
Venus Díaz, directora general del evento, junto a Omar García, describió este festival como un compendio de artistas, emprendedores, música, danza, teatro, pintura en directo, rutas arquitectónicas y los denominados “recorridos CAYE”, que consisten en visitas guiadas por todo el recinto ferial.
“Esencialmente, CAYE significa creatividad y entretenimiento; hemos escogido el arte como el principal vehículo para la transformación social, para trabajar en el sentido de comunidad, en lo que nos une a todos, y lo que nos conecta al final es el espacio público, la calle”, precisó Díaz.
Por su parte, los asistentes han calificado al festival como una experiencia integral y completa, dada la variedad de propuestas que ofrece y su enfoque familiar.
“Todo está muy bien organizado. Nos impresionó positivamente la logística; ha sido muy efectiva, hay mucho arte, ingenio, comida, es una mezcla de todo. Está accesible para cualquier persona”, manifestaron Natasha y Mar Desangles.
“Ha sido verdaderamente un éxito notable en su segunda edición. Invitamos a todos a que vengan y se unan a la celebración”, añadió Wilkyn Martínez.
Al ingresar por la calle Cambronal de Ciudad Nueva, los visitantes deben proceder a registrarse escaneando el código QR disponible en Festivalcaye.com.
Este enlace redirigirá a la página de inscripción donde es necesario indicar la cantidad de personas que asistirán al evento y si irán acompañados por menores de edad.
Una vez realizado el escaneo del código, el equipo organizador verificará el registro, ¡y listo para comenzar a disfrutar! Es importante recordar que el festival no tiene ningún costo de entrada.
La bienvenida al festival se da a través de la “Galería Abierta”, un espacio que exhibe piezas artísticas como “Manabao” de Fernando Ureña Rib, datada en 1998, y “Ozama” de Clara Ledesma, de 1956, entre otras obras destacadas.
El trayecto prosigue con una muestra de obras de arte de corte contemporáneo.
Más adelante se encuentra el “mercado de vecinos”, un área dedicada al emprendimiento donde los habitantes de la comunidad exhiben y comercializan sus distintos productos y creaciones.
“En lugar de los tradicionales bazares, hemos invitado a los residentes para que ellos sean los protagonistas, permitiéndoles establecer sus propias estructuras de negocio”, explicó Díaz.
El programa cultural del evento también incluye presentaciones de orquestas en directo, espectáculos de baile, zonas de juegos inflables y el rincón de “sabores CAYE”, donde se instalan quioscos que ofrecen diversas opciones culinarias.
El Festival CAYE tuvo su origen en el año 2024, y en este 2025 celebra su segunda edición.
“Estamos en verdad muy complacidos, contamos con un gran respaldo, muchas voluntades se han sumado y colaborado para hacer posible este festival”, declaró su directora.
Agregar Comentario