Tecnologia

Teresa Ribera: “Cada euro que gastamos en combustibles fósiles es, simple y llanamente, un euro que se esfuma” – EFEverde

8915842707.png
Agregó que "aquellos que malgastan nuestro dinero seguirán cosechando ganancias en vez de invertir en nuestro propio mañana".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ámsterdam, 18 oct (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, aseveró este sábado ante los dirigentes socialistas europeos que “cada euro destinado a los combustibles fósiles es un euro derrochado” y no invertido ni en el porvenir ni en la ciudadanía.

“Cada euro que consagramos a los combustibles fósiles es un euro consumido que no se destina a nuestro futuro, a nuestra gente”, manifestó Ribera durante su participación en el congreso del Partido de los Socialistas Europeos, que tuvo lugar en Ámsterdam. Agregó que “aquellos que malgastan nuestro dinero seguirán cosechando ganancias en vez de invertir en nuestro propio mañana”.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario defendió la necesidad de actuar con decisión en la transición ecológica, entendiéndola como la única senda para “asegurar la prosperidad, la firmeza y la inclusión”.

“La competición ha comenzado”, enfatizó Ribera, exhortando a los líderes a no aplazar los compromisos de sostenibilidad.

Ribera admitió que “no es posible pasar de una jornada a otra a una economía muy distinta, pero debemos tomarlo con seriedad y compromiso”. De igual forma, instó a poner foco en las inquietudes sociales durante el cambio hacia un patrón más perdurable.

Además, hizo un llamado a “cooperar con los agentes industriales, para asegurar que exista una industria que prospere y sea próspera a largo plazo”. Según detalló, este es el propósito del Pacto Industrial Limpio promovido por Bruselas.

La Comisión Europea ha lanzado este año varias propuestas de simplificación normativa en pro del desarrollo económico y empresarial, con el ánimo de reducir los trámites administrativos de la reglamentación europea.

En el último ejercicio, Bruselas ha flexibilizado las obligaciones de disminución de CO₂ para los fabricantes de vehículos, ha suspendido normativas contra el ‘ecopostureo’ (o ‘greenwashing’) y ha pospuesto la aplicación de las leyes de debida diligencia y de control a la deforestación importada, entre otras determinaciones.

Fotografía: 16/10/2025.- Teresa Ribera, Archivo EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

TRA Digital

GRATIS
VER