Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Trump está siendo mal aconsejado (sic) por sus círculos cercanos y colaboradores. El verdadero adversario que ha tenido el narcotráfico en Colombia, durante el siglo XXI, es aquel que desenmascaró sus vínculos con el establishment político colombiano. Ese fui yo”, escribió Petro en la plataforma X.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, replicó este domingo las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, asegurando que este último está “equivocado” al considerarlo “un líder del narcotráfico”, ya que, según afirmó, su trayectoria profesional se ha centrado precisamente en denunciar a las redes de traficantes de drogas.
“Trump está siendo mal aconsejado (sic) por sus logias y asesores. El principal opositor que el narcotráfico ha enfrentado en Colombia, en este siglo XXI, es quien reveló sus asociaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, redactó Petro en X, después de que Trump anunciara la suspensión de la ayuda económica a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra el tráfico de estupefacientes.
El jefe de Estado estadounidense se refirió hoy a Petro como “un cabecilla del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en cultivos grandes como pequeños, a lo largo y ancho de Colombia”, en un nuevo episodio de tensión bilateral motivado por el despliegue militar de Washington en el Caribe, cerca de Venezuela, donde han sido interceptadas y hundidas al menos seis embarcaciones sospechosas de transportar drogas, causando la muerte de unas 30 personas.
De acuerdo con la opinión de Trump, el narcotráfico constituye “el negocio más importante de Colombia y Petro no hace nada para frenarlo” a pesar del apoyo económico de Estados Unidos, cuyos desembolsos –advirtió– “dejarán de ser enviados a Colombia” a partir de hoy.
“Le sugiero a Trump que estudie detenidamente la realidad de Colombia y que determine dónde se sitúan los narcotraficantes y dónde están los que defienden la democracia”, contestó Petro en su publicación en X.
Hace semanas que el presidente colombiano sostiene que su Administración ha “reducido el índice de incremento de los cultivos de hoja de coca a casi cero”, en respuesta a la determinación tomada por el Gobierno de Trump el 15 de septiembre pasado, de excluir a Colombia del listado de naciones que demuestran avances en la lucha contra las drogas.
**Controversia por los ataques a embarcaciones en el Caribe**
Más allá de las diferencias sobre la efectividad de los resultados colombianos contra el narcotráfico, las relaciones bilaterales se han tensado debido a las críticas de Petro a los ataques con misiles dirigidos contra lanchas que supuestamente zarpan de Venezuela cargadas de drogas.
Este sábado, Petro exigió a la Fiscalía “proceder de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada el 16 de septiembre por fuerzas estadounidenses en el mar Caribe fuera de origen colombiano, y acusó a EE.UU. de “homicidio” por la muerte de un pescador que estaba desempeñando su labor, a quien identificó como “Alejandro Carranza, que no ha regresado a su hogar” en la ciudad de Santa Marta.
“Funcionarios del Gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato y vulnerado nuestra soberanía en aguas jurisdiccionales. El pescador Alejandro Carranza no tenía conexión con el narco y su ocupación diaria era la pesca (…) Esperamos una explicación del Gobierno de los EE.UU.”, añadió Petro en otra publicación en X.
Según la interpretación del mandatario colombiano, “EE.UU. ha invadido el territorio nacional” con dicho ataque y “destrozó una familia de pescadores en la ciudad que será sede de la cumbre de América Latina y Europa”, aludiendo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.
Agregar Comentario