Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — Funcionarios del gobierno venezolano propusieron un plan en el que el presidente Nicolás Maduro **eventualmente** dejaría el cargo, en un intento por aliviar la creciente presión de Estados Unidos sobre el gobierno en Caracas, según un exfuncionario del gobierno del mandatario Donald Trump.
Venezuela propuso que Maduro renuncie en 3 años, pero la Casa Blanca rechazó el plan, dice fuente AP
Israel suspende la ayuda a Gaza “hasta nuevo aviso” mientras la reanudación de los combates pone a prueba el alto el fuego
Plan para disparar artillería sobre una carretera durante la visita de Vance irrita a Newsom de California
EE. UU. advierte que Hamás planea un ataque contra civiles palestinos en aparente violación del alto el fuego en Gaza
El Top 25 de AP se renueva detrás del No. 1 Ohio State; Vandy es un equipo Top-10 por primera vez desde 1947
¡Ah, ratas! Investigadores dicen que algún otro animal probablemente creó el “agujero de rata”, un punto de referencia en la acera de Chicago
Trolls gigantes tienen un mensaje para los humanos sobre la protección del planeta
Caminar es bueno para ti. Caminar hacia atrás puede sumar beneficios
Una buena ducha es una ducha simple, sin importar lo que recomienden los influencers
Comer los alimentos equivocados puede mantenerte despierto por la noche. Un nuevo libro de cocina ofrece un plan mejor
Fabricantes de helados de EE. UU. dicen que dejarán de usar colorantes artificiales para 2028
Casos de mpox en California generan preocupación. Pero funcionarios de salud dicen que el riesgo sigue siendo bajo
¿Comes una comida en 20 minutos o menos? Quizás sea hora de reducir la velocidad
El sexo es un gran mercado para la industria de la IA. ChatGPT no será el primero en intentar sacar provecho de ello
La primera exposición de Egipto del Met Museum en más de una década da vida a dioses y diosas antiguos
Trump llama “capo de la droga” a Petro y anuncia el fin de la ayuda a Colombia
Protestas contra Trump generan ambiente festivo; republicanos las califican de actos de odio a EE. UU.
Venezuela propuso que Maduro renuncie en 3 años, pero la Casa Blanca rechazó el plan, dice fuente AP
El presidente Nicolás Maduro apunta con un arco y flecha durante el Día de los Indígenas, el domingo 12 de octubre de 2025, en Caracas, Venezuela. WASHINGTON — Funcionarios del gobierno venezolano propusieron un plan en el que el presidente Nicolás Maduro dejaría su cargo **con el tiempo**, en un intento por **mitigar** la creciente presión de Estados Unidos.
La propuesta, que fue **desestimada** por la Casa Blanca, **sugiere** que Maduro renuncie al poder en tres años y entregue la autoridad a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien completaría el actual mandato de seis años de Maduro —el cual se extiende hasta enero de 2031—, según el funcionario, que fue informado sobre el plan pero no está autorizado para comentar públicamente sobre el asunto y habló bajo condición de anonimato.
Según el plan, Rodríguez no se postularía a la reelección, dijo el funcionario, y agregó que la Casa Blanca rechazó la propuesta porque sigue cuestionando la legitimidad del gobierno de Maduro y lo acusa de supervisar un estado **narcotraficante**.
La revelación de los intentos de Maduro de ofrecer un plan para retirarse del poder gradualmente llega en medio de una creciente inquietud en el gobierno del mandatario venezolano de que Trump podría ordenar una acción militar para intentar derrocarlo.
Sondeo: Crecen las preocupaciones sobre el empleo y la economía con Trump
Algunos aspectos del intento venezolano fueron reportados por primera vez el jueves por el Miami Herald. La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios.
En un evento televisado el jueves, Maduro ridiculizó los informes de que Rodríguez formaría parte de un plan para reemplazarlo, calificándolos de intento de “dividir a nuestro pueblo”. Se **mofó** también de la confirmación de Trump de que el presidente estadounidense había autorizado a la CIA a operar en Venezuela. “¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años?”, preguntó Maduro.
“¡Falso!”, escribió Rodríguez en inglés en su cuenta de Telegram. “Más medios que se suman al basurero de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano”.
…presuntas embarcaciones de contrabando de drogas en aguas frente a Venezuela, parte de lo que el gobierno dice es un empeño para combatir las amenazas de los carteles de drogas latinoamericanos.
“Operaciones psicológicas” en juego mientras la Casa Blanca intenta “crear una fractura” en Venezuela: experto
Trump dio el paso poco ortodoxo el miércoles de confirmarles a los periodistas que había autorizado acciones encubiertas de la CIA en Venezuela, y agregó que el gobierno “está sopesando nuevas operaciones terrestres” mientras evalúa efectuar más ataques en la región. Pero se negó a decir si la CIA tiene autoridad para tomar medidas específicas contra Maduro. El reconocimiento por parte del presidente republicano de que había dado luz verde a la acción de la agencia de inteligencia agudizó aún más las tensiones con la nación sudamericana, ya de por sí elevadas debido a los ataques a las embarcaciones.
Es improbable hallar en un manual de espionaje que un comandante en jefe de las fuerzas armadas de Estados Unidos aborde públicamente operaciones encubiertas de la CIA. Pero algunos analistas dicen que puede haber provocado un efecto deseado para la Casa Blanca: crear aún más inquietud entre Maduro y sus aliados de que sus días podrían estar contados.
“Son operaciones psicológicas”, apuntó Brian Fonseca, un académico de la Universidad Internacional de Florida que estudia el caso de Venezuela. “Esto consiste en presionar al régimen de Maduro e intentar crear una fractura entre la élite política y militar del país, y ver si luego se puede lograr que esa fractura desplace a Maduro del poder.”
Maduro prestó juramento en enero para un tercer mandato de seis años a pesar de evidencia creíble de que perdió las elecciones del año pasado.
Tom Cotton, presidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, puso de relieve que la oposición de Estados Unidos al gobierno de Maduro no es nueva, pero se negó a comentar sobre la declaración de Trump de que él ha aprobado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. “Sin embargo, fue, y es, la política de los gobiernos de Trump y de Biden que Maduro no es el líder legítimo de Venezuela”, señaló Cotton en un comunicado.
La campaña de presión de Trump sobre Venezuela probablemente está diseñada para alentar a los líderes militares del país sudamericano a retirar su apoyo a Maduro, dejándolo con pocos aliados y pocas opciones salvo renunciar, expresó Vanda Felbab-Brown, investigadora sénior en la Brookings Institution —un centro de investigación de izquierda— y experta en tráfico de drogas y temas de seguridad. Esa es probablemente una de las razones por las que Trump dio el paso de anunciar públicamente la participación de la CIA, agregó.
“Es cada vez más claro que el propósito de estas acciones en el Caribe es derribar el régimen de Maduro”, observó Felbab-Brown. “El gobierno está tratando de crear suficiente presión sobre las fuerzas armadas para que abandonen a Maduro”.
Un pequeño grupo de altos funcionarios del gobierno —incluidos el secretario de Estado Marco Rubio, el subsecretario de Estado Christopher Landau, y Stephen Miller, asesor de Trump— han impulsado la realización de los ataques.
Durante el primer mandato de Trump, Maduro fue acusado formalmente de cargos federales de drogas en Estados Unidos, incluidos narcoterrorismo y asociación delictuosa para importar cocaína. Este año, el Departamento de Justicia duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.
Trump ha centrado su atención en la pandilla venezolana Tren de Aragua, que dice está sirviendo como una “fachada” para Maduro, y dijo que había miembros de esa agrupación delictiva en el primer bote atacado el mes pasado. No se han publicado detalles sobre las supuestas afiliaciones en los otros ataques.
Los periodistas de la AP Farnoush Amiri en Naciones Unidas, Jorge Rueda en Caracas, y Lisa Mascaro en Washington contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
En el humo y la escalada de violencia, un fotógrafo interno de AP capturó la intensidad de una protesta.
Ladrones roban joyas de la corona en 4 minutos del Museo del Louvre.
Noticias U.S. News
Noticas Similares:
También puedes leer noticias similares a esta que hemos recolectado de otras fuentes:
Trump dice que Maduro de Venezuela ofreció “todo” para aliviar las tensiones
El presidente de EE. UU. dice que el líder venezolano ofreció grandes concesiones en medio de una escalada de confrontación, confirma un nuevo ataque contra una embarcación sospechosa de contrabando de drogas que dejó sobrevivientes.
Leer más “
Trump lanza una mala palabra al discutir sobre Nicolás Maduro de Venezuela
El presidente Donald Trump habla con claridad, sin rodeos, a menudo incluso **burdamente**. Pero es raro que suelte una **“palabrota”** real mientras las cámaras están grabando. Lo hizo el viernes, cuando un periodista preguntó sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro. Trump dijo: “Él no quiere **meterse** con Estados Unidos”. Las tensiones entre los dos países se han elevado después de que EE. UU.
Leer más “
El dictador venezolano Nicolás Maduro “no quiere meterse” con EE. UU., dice Trump
Titulares de video de hoy: 17/10/25
Leer más “
Maduro comparte preparativos de defensa mientras se avecina el conflicto con EE. UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un video detallando los preparativos de defensa en medio de crecientes tensiones con Washington, diciendo que las nuevas zonas militares son parte de un plan nacional para contrarrestar la posible agresión de EE. UU.
Leer más “
Maduro comparte preparativos de defensa mientras se avecina el conflicto con EE. UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un video detallando los preparativos de defensa en medio de crecientes tensiones con Washington, diciendo que las nuevas zonas militares son parte de un plan nacional para contrarrestar la posible agresión de EE. UU.
Leer más “
Trump y Maduro están acumulando fuerzas militares a medida que aumentan las tensiones en el Caribe
Mientras el presidente Donald Trump sopesa acciones militares dentro de Venezuela, **incrementando** fuerzas en el Caribe y volando bombarderos B-52.
Agregar Comentario