Internacionales

Trump se refirió a Petro como presidente de “Columbia” y posteriormente corrigió el error – Mundo – ABC Color

8916314427.png
A partir del día de hoy, estos desembolsos, o cualquier otra modalidad de pago o ayuda, cesarán de realizarse a Columbia", continuó el texto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aludió este domingo a Gustavo Petro como presidente de “Columbia” y posteriormente efectuó la corrección a “Colombia” en el comunicado donde hizo público el recorte de la asistencia económica a dicha nación por su presunta pasividad en la confrontación del narcotráfico.

“El presidente Gustavo Petro, de Columbia, es un cabecilla del narcotráfico que impulsa la producción masiva de estupefacientes, tanto en plantaciones extensas como reducidas, a lo largo y ancho de toda Columbia”, escribió Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, en su plataforma Truth Social.

“Se ha transformado, sin discusión, en el negocio de mayor envergadura en Columbia, y Petro no ejecuta ninguna acción para ponerle fin, a pesar de los pagos y las subvenciones a gran escala provenientes de EE. UU., que no representan más que una estafa a largo plazo. A partir del día de hoy, estos desembolsos, o cualquier otra modalidad de pago o ayuda, cesarán de realizarse a Columbia”, continuó el texto.

En ese comunicado, divulgado a las 8:45 hora local de Washington (12:45 GMT), Trump mencionó al país sudamericano en cuatro oportunidades y en todas ellas utilizó la grafía “Columbia”.

A las 9:58 horas (13:58 GMT), el político republicano reemplazó la publicación inicial con un nuevo mensaje en el cual subsanó el error y escribió de manera correcta el nombre del país.

Todos los beneficios, en un solo sitio: Descubra dónde le resulta más conveniente efectuar sus compras ahora.

Lea también: Petro sostiene que Trump incurre en un error al catalogarlo de “líder del narcotráfico”.

El pasado mes de enero, la Casa Blanca también se refirió a Colombia como “Columbia” cuando informó la determinación de Trump de imponer aranceles del 25 % a ese país, en respuesta a la entonces negativa de Petro de aceptar dos vuelos de repatriación de migrantes indocumentados.

Únase al canal de ABC en WhatsApp.

Es habitual que algunos hablantes de inglés incurran en este error al nombrar a Colombia, dado que están más familiarizados con el término “Columbia”, denominación que ostentan diversas ciudades y entidades en Estados Unidos.

El anuncio de Trump marca una nueva escalada en la tensión entre ambas naciones, luego de que en septiembre Estados Unidos retirara a Colombia la certificación de nación que colabora en la lucha contra el narcotráfico y revocara la visa a Petro por su presunta solicitud, realizada desde Nueva York, a los militares estadounidenses de desobedecer las directrices del republicano.

TRA Digital

GRATIS
VER