Deportes Primera Plana

Ronny Henríquez logró reponerse, remontar el trago amargo de su descarte, de ser “dejado” por Minnesota; la memoria le devuelve, la evocación le trae el recuerdo de lo ocurrido con David Ortiz

8916424207.png
Con el *pre-arbitraje* en el horizonte para Henríquez, los Marlins tendrán la chance de asegurarlo por varios años más y comprobar si mantiene este nivel de desempeño exitoso.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Henríquez, desde su arribo a los Miami Marlins, conjunto que lo tomó de la lista de *waivers* de los Mellizos en el receso anterior, se ha erigido en un elemento de enorme trascendencia en su *bullpen*, consolidándose como el más sobresaliente durante 2025. Aunque quizás no con el mismo brillo superlativo, el lanzador dominicano Ronny Henríquez supo sobreponerse a ser “descartado” por los Mellizos de Minnesota, recordando la trayectoria del inigualable David Ortiz, igualmente liberado por los Twins antes de su éxito con los Medias Rojas de Boston.

Henríquez, desde que llegó a las filas de los Miami Marlins, equipo que lo tomó de “*waiver*” de los Mellizos en la pasada pretemporada, se ha transformado en un componente de gran valía en el cuerpo de relevistas, brillando especialmente en 2025. Durante el curso de 2025, Henríquez participó en una impresionante cifra de 69 encuentros, más del triple de las apariciones que había registrado previamente en su carrera en las Grandes Ligas, contando solo con 19 con los Twins.

En ese período, acumuló 2.3 de fWAR, un registro de 7 victorias y 1 derrota, una efectividad de 2.22, un WHIP de 1.096, un FIP de 3.15, 98 *strikeouts*, 27 bases por bolas, y permitió únicamente 53 *hits*. Esto es justo lo que cualquier novena anhelaría de un relevista de alto impacto, y Henríquez incluso salvó siete partidos, a pesar de que Calvin Faucher era el cerrador principal la mayor parte del año.

En los últimos 22 desafíos de la temporada, Henríquez concedió tan solo una carrera limpia, lanzando 23 entradas para una efectividad de 0.39, con 30 ponches y apenas seis bases por bolas otorgadas. Esa excepcional racha en el tramo final de la temporada lo situó entre los mejores *pitchers* en el *bullpen* de la MLB y demostró que tiene la capacidad de ser un relevista de élite para esta organización de Miami. Con el *pre-arbitraje* en el horizonte para Henríquez, los Marlins tendrán la chance de asegurarlo por varios años más y comprobar si mantiene este nivel de desempeño exitoso.

Aunque su contacto permitido continuó siendo un tanto inestable, la gran cantidad de ponches que cosechaba hacía que esto fuera secundario, dada la cifra de bateadores que simplemente no podían conectar sus lanzamientos. La distribución de sus lanzamientos en cuatro tipos, utilizando más del 17% de cada uno y complementando con un *sinker*, fue de gran ayuda, pues le proporcionó múltiples alternativas para finalizar las cuentas. Ahora, se encamina al receso invernal con el objetivo de pulir aún más su juego antes de encarar la temporada 2026.

TRA Digital

GRATIS
VER