Economicas

Turismo de retiro y bienestar, una oportunidad de oro para RD

8916374792.png
Cifras sumamente prometedoras y una visión de crecimiento ilimitado conectan de manera directa con los avances ya obtenidos en el ámbito del turismo médico.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – Cifras sumamente prometedoras y una visión de crecimiento ilimitado conectan de manera directa con los avances ya obtenidos en el ámbito del turismo médico. El turismo enfocado en el retiro y el bienestar se perfila como la siguiente gran fuente de ingresos en divisas y motor del progreso económico para aquellas comunidades que acogerán a quienes, tras colgar sus herramientas de trabajo, optan por vivir una etapa de total sosiego.

El planeta experimenta un proceso de envejecimiento acelerado y sin precedentes. Datos suministrados por el U.S. Census Bureau y el Pew Research Center indican que, cada día, cerca de 10 mil ciudadanos estadounidenses cumplen 65 años, y un número creciente de ellos busca más que un simple lugar donde retirarse: su aspiración es llevar una vida con pleno sentido, rodeados de salud, paz y en un entorno comunitario.

En este panorama, la República Dominicana, que ya ha captado la atención en el sector del turismo de salud, se encuentra ante una oportunidad de alcance histórico.

Les invitamos a examinar: Cabo Rojo Pedernales inaugurará su primera cadena hotelera en funcionamiento este año

El país exhibe condiciones inmejorables –— como su solidez política, la quietud social, el desarrollo económico continuo y un marco democrático, aspectos resaltados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la ONU y el Índice Global de Paz 2023 –— que lo posicionan como un escenario propicio para afianzarse como un destino de referencia para el bienestar y el retiro activo en la región.

“El incremento en la población de personas mayores a nivel global está generando una ‘nueva economía del bienestar’”, señala el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS).

“La República Dominicana cuenta con una ventaja inherente gracias a su clima, estabilidad, proximidad geográfica con Estados Unidos y la calidez de su gente. Con una visión clara y una adecuada planificación, podemos transformarnos en el destino predilecto para quienes buscan una calidad de vida saludable, segura y con un propósito”, apunta el doctor en una entrevista concedida al portal www.resumendesalud.net, especializado en temas de salud y bienestar.

La dupla salud y turismo configura un motor potente capaz de impulsar tanto el desarrollo económico como el social.

El turismo médico y de bienestar contribuye a la creación de empleos calificados, atrae inversión extranjera directa y promueve la innovación dentro del sector sanitario.

En este momento, la República Dominicana posee la capacidad de integrar la salud, el turismo, la vivienda y la sostenibilidad en un modelo de desarrollo que esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las tendencias mundiales de un envejecimiento saludable.

Según lo publicado por la revista Travel + Leisure, la República Dominicana figura entre los diez destinos más destacados globalmente para establecerse durante el retiro, enfatizando sus atributos como el clima tropical, un costo de vida asequible y la cercanía con Estados Unidos.

Diversos estudios internacionales enfocados en la movilidad de los jubilados confirman que, a la hora de seleccionar un país para su retiro, se otorgan prioridades a factores como la seguridad, la estabilidad, la calidad de los servicios de salud, la facilidad de acceso, la paz social y el contacto directo con la naturaleza.

En todos estos aspectos, la República Dominicana demuestra claras ventajas competitivas, a las que se suma una cualidad humana intrínseca que aporta un valor complejo de duplicar.

Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS y presidenta de AF Comunicación Estratégica, sostiene que “la síntesis de salud, bienestar, excelente conectividad aérea y calidad de vida coloca a la República Dominicana en una posición sumamente ventajosa”.

Detalla que el desafío primordial reside en cómo comunicar esta oferta de manera profesional, sostenible y acogiéndose a estándares internacionales, logrando así generar confianza entre inversionistas, compañías aseguradoras y futuros residentes.

El potencial que encierra este nicho de mercado ya ha sido reconocido a nivel local. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), en colaboración con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), llevó a cabo una investigación exploratoria sobre el turismo de retiro, con el objetivo de definir estrategias y una propuesta de marca país atractiva para los jubilados de todo el mundo.

Los resultados de dicho estudio ratifican que la nación cuenta con las condiciones innatas (naturales y sociales) para avanzar, si bien es indispensable establecer una hoja de ruta conjunta que involucre al Estado, al sector privado y a las instituciones académicas en torno a una visión compartida de bienestar a largo plazo.

Para capitalizar esta coyuntura, es necesario enfrentar retos específicos. Uno de ellos implica mejorar significativamente la seguridad vial y la accesibilidad, garantizando medios de transporte seguros, además de rampas y aceras que estén en óptimas condiciones para las personas con movilidad reducida. Otro desafío consiste en forjar lazos de colaboración con asociaciones de jubilados y operadores turísticos globales que puedan exportar modelos de éxito de comunidades que sean sostenibles, inclusivas y que se adapten culturalmente.

De igual forma, es fundamental impulsar la cooperación a nivel internacional para explorar la viabilidad de que programas como Medicare y Medicaid puedan ofrecer cobertura parcial en territorio dominicano, así como establecer un marco regulatorio especializado que fije parámetros claros en infraestructura, atención sanitaria y sostenibilidad ecológica.

En el transcurso de este proceso, entidades como la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) pueden desempeñar una función esencial, a través de su Comité de Salud y su liderazgo en asuntos de acceso, cobertura e inversión. Su capacidad para articular la coordinación entre los sectores público y privado, sumada a su relación con actores del sistema de salud y aseguradoras estadounidenses, puede facilitar la conformación de alianzas binacionales que refuercen la credibilidad, la cobertura y la competitividad del país en este segmento.

Asimismo, resulta de vital importancia actualizar los estudios previamente desarrollados por ASONAHORES y ACOPROVI, integrando datos demográficos actuales, proyecciones financieras, análisis de la demanda potencial y estudios del mercado internacional. Esto permitirá fundamentar las decisiones en evidencia concreta y orientar de manera efectiva las políticas públicas, los incentivos y los modelos de inversión hacia un desarrollo sostenible del turismo de retiro y bienestar.

“El futuro pertenece a aquellos destinos que logren integrar calidad de vida, sostenibilidad y tecnología”, subraya Cambiaso, añadiendo que “el turismo de retiro no solo sirve para diversificar la economía, sino que también contribuye a elevar los estándares generales de infraestructura, salud y bienestar para toda la población”.

La República Dominicana tiene todo el potencial para consolidarse como líder regional en los ámbitos del bienestar y el retiro activo. Posee estabilidad, paz social, un compromiso con la sostenibilidad, capital humano calificado y un entorno natural que inspira.

No obstante, el momento de pasar a la acción es ahora: mediante una planificación rigurosa, inversión responsable, obtención de certificaciones internacionales y una genuina cooperación público-privada, el país tiene la capacidad de erigirse en un ejemplo regional de cómo el Caribe puede vivir –— y ofrecer el espacio para vivir –— con profundo sentido.

Estos temas serán el foco principal del 7.º Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, evento organizado por la ADTS y AF Comunicación Estratégica, programado para los días 22 y 23 de octubre de 2025 en Santo Domingo.

El congreso congregará a autoridades gubernamentales, líderes empresariales, instituciones financieras y especialistas internacionales con el fin de debatir sobre políticas y alianzas estratégicas que impulsen el turismo de salud, retiro y bienestar como un nuevo cimiento de sostenibilidad para la economía dominicana.

Reyes Mora añade que “el congreso servirá como una plataforma clave para catalizar la acción y fomentar inversiones que armonicen la salud, la sostenibilidad, la vida comunitaria y el bienestar. Nuestro objetivo final es que la República Dominicana no sea solo un destino turístico, sino un verdadero hogar donde la gente desee residir, cuidar su salud y gozar de la vida en toda su plenitud”.

TRA Digital

GRATIS
VER